Tecnología
Todo lo que tienes que saber sobre el aire acondicionado
El aire acondicionado es un dispositivo que disminuye la temperatura del ambiente donde se encuentra por medio de un ciclo de refrigeración. Este tipo de equipos no genera aire frío, sino que reduce la temperatura del aire del exterior hasta el punto de ajuste que designa el usuario.
Su sistema de refrigeración utiliza un compresor, una especie de motor que hace pasar un gas refrigerante por tuberías de cobre cambiado su estado de líquido a gaseoso y viceversa. Así, las bajas temperaturas generadas al hacer pasar el líquido a gas se usan para enfriar el aire y climatizar el ambiente.
Sin embargo, el compresor consume electricidad para lograr este cambio de fase en la sustancia refrigerante. Por lo tanto, es necesario prestar atención al coste de la factura eléctrica, especialmente en verano, cuando hace más calor, así como a los temas de salud que implica el uso de los aires acondicionados.
Importancia de evaluar el coste de luz en verano
En verano, hay muchas habitaciones dentro del hogar que necesitan ser climatizadas para poder resistir las altas temperaturas que se generan. Sin embargo, con las constantes variaciones del coste de luz, debes predecir cuáles son las mejores horas para mantener el equipo encendido y así lograr un equilibrio entre el coste de electricidad y la climatización.
Generalmente, un aire acondicionado central tiene un consumo eléctrico de 3000 a 3500 W por hora. Mientras que, los tradicionales de ventana ocupan entre 900 a 1440 W y los equipos portátiles consumen cerca de 200 a 4100 W.
Sin embargo, estos valores pueden variar dependiendo de otros factores como el clima, especialmente en verano, la temperatura de ajuste colocada, etc. Entonces, es crucial tener una calculadora para determinar el precio de la luz mañana y anticipar qué hacer para disminuir el consumo eléctrico o no superar el límite diario establecido.
¿A qué hora encender el aire acondicionado en verano?
Es significativo que utilices solamente el aire acondicionado en las tardes (14:00 y 17:00 horas) para disminuir el coste de la factura eléctrica mensual en verano. Pues, esta hora es cuando el calor es más intenso y en la que realmente debes climatizar la habitación para hacerla más acogedora.
Además, a partir de las 18:00 el coste de la electricidad suele aumentar, todo dependerá del proveedor de servicio eléctrico contratado, por lo que es mejor conservar la temperatura ambiente para disminuir el gasto económico.
El precio de la luz puede variar significativamente durante el día. Saber de antemano cuándo será más barato te permitirá programar el uso del aire acondicionado en esos momentos, aprovechando tarifas de luz más bajas y generando ahorros importantes
¿Qué temperatura de ajuste establecer mientras está encendido el aire acondicionado?
El termostato del aire acondicionado debe ser fijado entre 23 y 25 °C, ya que según los criterios del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE), esta es la temperatura ideal en verano cuando no haces actividad física.
Si disminuye de los 23 grados conseguirás que el aire sea más seco y aumente el consumo eléctrico del compresor. Pues, tiene que trabajar más para alcanzar el punto de ajuste especificado
Efectos de los aires acondicionados sobre la salud
A pesar de que los aires acondicionados dan la sensación de disminuir la temperatura del espacio donde se encuentran, también hay que saber que pueden causar complicaciones de salud cuando son utilizados de manera excesiva.
De hecho, algunos estudios sugieren que las personas que usan un aire acondicionado por mucho tiempo, especialmente en verano, tienden a requerir atención médica en el futuro. A continuación, estas son los efectos que debes tener en cuenta al usar este tipo de equipos:
Deshidratación
La tasa de deshidratación es más elevada en personas que están dentro de un espacio con aire acondicionado. Generalmente, esta complicación ocurre porque aspiras mucha humedad del ambiente y pierdes cuidado en el consumo de agua. Esto ocurre especialmente cuando hace frío, pues el frescor que sientes reduce la sensación de necesitar agua.
Migraña o dolor de cabeza
Otra complicación es que cuando la temperatura no es controlada de manera adecuada, te vuelves más susceptible a padecer migrañas, especialmente por la calidad del aire que inhalas. También es posible que la deshidratación cause dolores de cabeza, por lo que es conveniente salir varias veces al día del lugar donde está ubicado el aire acondicionado y consumir agua.
Complicaciones respiratorias
Un aire de baja calidad afecta a la nariz, ojos y garganta, además, el frío afecta a las cuerdas vocales e irrita los bronquios. Este efecto ocurre más si tienes mucho tiempo en una habitación con aire acondicionado.
Según estudios, el 28% de las personas que pasan mucho tiempo en un espacio con aire acondicionado han experimentado rinitis, comparado solamente con un 5% de aquellos que pasan mayor tiempo en una habitación ventilada de forma natural. El 35% de los que viven en lugares con aire frío han padecido obstrucción nasal, ante un 9% de los que están en sitios ventilados de manera natural.