Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Junio de 2024
Paleontología

El reptil marino polar más antiguo del hemisferio sur

El mar comenzó a poblarse de reptiles por vez primera tras una extinción masiva, hace casi 252 millones de años, que devastó los ecosistemas marinos y allanó el camino para el inicio de la era de los dinosaurios. Solo se habían descubierto pruebas de este amanecer de los reptiles marinos en unos pocos lugares del mundo: en la isla ártica de Spitsbergen, en el noroeste de Norteamérica y en el sudoeste de China.

 

Ahora, un equipo internacional ha identificado el fósil más antiguo de un reptil marino del hemisferio sur: una vértebra de notosaurio encontrada en la isla Sur de Nueva Zelanda. Hace 246 millones de años, al comienzo de la era de los dinosaurios, Nueva Zelanda estaba situada en la costa polar meridional de un gigantesco océano que por entonces existía y al que se denomina Panthalassa.

 

Aunque representado por una sola vértebra que se desenterró de una roca del lecho de un arroyo al pie del monte Harper en la citada isla, este descubrimiento ha suministrado datos nuevos y reveladores sobre el registro fósil, hasta ahora desconocido, de los primeros reptiles marinos del hemisferio sur.

 

Los reptiles dominaron el mar millones de años antes de que los dinosaurios dominaran la tierra. El grupo más diverso y geológicamente más longevo fue el de los sauropterigios, con una historia evolutiva que abarca más de 180 millones de años. Este grupo incluía a los plesiosaurios de cuello largo, que se asemejaban a la descripción popular que suele darse al mítico monstruo del lago Ness. Los notosaurios eran antecesores lejanos de los plesiosaurios. Podían alcanzar los siete metros de longitud y nadaban con cuatro extremidades en forma de remo. Tenían el cráneo aplanado con una malla de dientes cónicos y delgados que utilizaban para capturar peces y calamares.

 

El notosaurio de Nueva Zelanda se descubrió durante un estudio geológico en 1978, pero su importancia no se reconoció plenamente hasta que paleontólogos de Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Australia y Timor Oriental examinaron y reanalizaron la vértebra y otros fósiles asociados.

 

[Img #72838]

Reconstrucción del aspecto que debía tener en vida el reptil marino más antiguo conocido del hemisferio sur. (Ilustración: Stavros Kundromichalis. CC BY)

 

"El notosaurio hallado en Nueva Zelanda es más de 40 millones de años más antiguo que los fósiles de sauropterigios más antiguos conocidos hasta ahora del hemisferio sur. Hemos demostrado que estos antiguos reptiles marinos vivían en un entorno costero poco profundo repleto de criaturas marinas dentro de lo que entonces era el círculo polar meridional", explica Benjamin Kear, del Museo de la Evolución en la Universidad de Uppsala en Suecia, autor principal del estudio.

 

Otra de las conclusiones del nuevo estudio es que los notosaurios se originaron cerca del ecuador y luego se extendieron rápidamente tanto hacia el norte como hacia el sur, al mismo tiempo que se restablecían los complejos ecosistemas marinos tras la extinción masiva que preparó el escenario para el inicio de la era de los dinosaurios.

 

El comienzo de la era de los dinosaurios se caracterizó por un calentamiento global extremo, que permitió a estos reptiles marinos prosperar en el Polo Sur.

 

El estudio se titula “Oldest southern sauropterygian reveals early marine reptile globalization”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.