Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Junio de 2024
Biología y agricultura

Hongos para fortalecer el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

Algunos suelos tienen altas concentraciones de ciertas sales y ello perjudica a los cultivos agrícolas allí ubicados. ¿Resultaría práctico promover la simbiosis de esos vegetales con hongos beneficiosos, como se da de manera natural en muchas otras situaciones?

 

La bióloga Malena Achiary, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) en Argentina, estudió el caso concreto de la Medicago sativa, una variedad de alfalfa sensible a la salinidad. Esta hierba se utiliza para alimentar al ganado vacuno y equino.

 

Teniendo en cuenta que esta planta se puede cultivar en distintos suelos, por su gran potencial de adaptabilidad, la investigadora probó a cultivarla bajo las condiciones de alta salinidad de una muestra de tierra obtenida de la localidad argentina de Nogolí.

 

También puso a prueba si la simbiosis de hongos beneficiosos del suelo con la planta era de ayuda en esa clase de suelo y en otros.

 

Los experimentos demostraron que la unión de tales hongos a las raíces de la alfalfa efectivamente mitigaba el estrés salino. «Notábamos que la planta tenía mejor vigor y crecía más. Hicimos mediciones a nivel morfológico y bioquímico y pudimos hacer una comparación externa e interna y evaluar el efecto», remarcó la científica.

 

[Img #72880]

Malena Achiary. (Foto: Prensa Institucional UNSL)

 

Los resultados de esa simbiosis en el caso de suelos con presencia significativa de cadmio, un contaminante ambiental tóxico, fueron desalentadores. En esos casos, la simbiosis entre planta y hongo perjudica aún más a la planta porque tiende a potenciar el ingreso de cadmio en ella. (Fuente: Fabiola Gisel Aranda / Universidad Nacional de San Luis / Argentina Investiga)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.