Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Junio de 2024
Geología

El origen del agua en la Tierra

El agua, un recurso vital que cubre el 71% de la superficie de la Tierra, ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemoriales. Su origen, sin embargo, ha sido un misterio que ha intrigado a científicos y geólogos durante décadas.

 

La Hipótesis Primordial: Agua de las Profundidades

 

Una de las teorías más antiguas sostiene que el agua de la Tierra proviene del propio planeta, desde su formación hace unos 4,5 mil millones de años. Según esta hipótesis, el agua estaba atrapada en los minerales del manto terrestre y fue liberada gradualmente a través de procesos volcánicos. Los volcanes, al erupcionar, liberaban vapor de agua que se condensaba y formaba los océanos. Esta teoría explica la presencia de agua en las profundidades de la Tierra, pero no resuelve completamente el enigma del origen del agua en su superficie.

 

La Teoría de los Cometas y Asteroides

 

Otra teoría ampliamente aceptada es que el agua llegó a la Tierra a través de impactos de cometas y asteroides. Los cometas, formados en las regiones más frías del sistema solar, contienen grandes cantidades de hielo. Durante el bombardeo intenso temprano, hace unos 4 mil millones de años, estos cuerpos helados podrían haber colisionado con la Tierra, depositando agua en su superficie.

 

Evidencias recientes apoyan esta teoría. Los análisis isotópicos del agua en algunos cometas muestran una composición similar a la del agua en la Tierra. Sin embargo, no todos los cometas estudiados coinciden con la firma isotópica del agua terrestre, lo que sugiere que los asteroides, que también contienen agua en forma de minerales hidratados, podrían haber contribuido significativamente.

 

[Img #72907]

 

(Foto: ESA / Rosetta / MPS for OSIRIS Team (MPS / UPD / LAM / IAA / SSO / INTA / UPM / DASP / IDA) / Justin Cowart)

 

Descubrimientos Recientes y Nuevas Perspectivas

 

En los últimos años, misiones espaciales y estudios de meteoritos han proporcionado nuevas pistas sobre el origen del agua. La misión Rosetta de la ESA, que estudió el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, encontró que el agua en este cometa tiene una proporción de deuterio a hidrógeno diferente a la del agua terrestre, lo que desafía la idea de que los cometas fueran la fuente principal.

 

Por otro lado, el análisis de meteoritos carbonáceos, que se originaron en el cinturón de asteroides, ha revelado que estos contienen agua con una composición isotópica muy similar a la de la Tierra. Esto refuerza la hipótesis de que los asteroides podrían haber sido una fuente significativa del agua terrestre.

 

El Papel de la Nebulosa Solar

 

Una teoría más reciente sugiere que el agua pudo haberse formado a partir de la nebulosa solar, la nube de gas y polvo que dio origen al sistema solar. Según esta idea, las partículas de polvo en la nebulosa podrían haber atrapado moléculas de agua mientras se formaban los planetas. Esta agua primordial habría quedado incorporada en los planetesimales que formaron la Tierra.

 

Conclusión

 

El origen del agua en la Tierra es un tema complejo que probablemente involucra múltiples fuentes y procesos. La combinación de agua liberada desde el interior del planeta, el aporte de cometas y asteroides, y posiblemente la captura de agua de la nebulosa solar, ofrece una explicación más completa y matizada.

 

Los avances en la tecnología y las misiones espaciales futuras prometen arrojar más luz sobre este fascinante tema. Mientras tanto, el agua sigue siendo no solo un recurso esencial para la vida, sino también una clave para entender la historia y la evolución de nuestro planeta.

 

Referencias:

  1. Marty, B., et al. (2016). "A primordial atmosphere on Venus inferred from noble gas isotopic abundances in the Venusian atmosphere." Nature Geoscience, 9(2), 119-121.
  2. Altwegg, K., et al. (2015). "67P/Churyumov-Gerasimenko, a Jupiter family comet with a high D/H ratio." Science, 347(6220), 1261952.
  3. Alexander, C. M. O'D., et al. (2012). "The Provenances of Asteroids, and Their Contributions to the Volatile Inventories of the Terrestrial Planets." Science, 337(6095), 721-723.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.