Geología
El fuego eterno de Mountain Wingen
En el corazón de Australia, en el estado de Nueva Gales del Sur, se encuentra un fenómeno natural fascinante y poco conocido: el fuego eterno de Mountain Wingen, también conocida como la Burning Mountain. Este incendio subterráneo, que ha estado ardiendo durante miles de años, es un enigma geológico y una maravilla natural que atrae a científicos y turistas.
Origen y Ubicación de la Burning Mountain
Mountain Wingen, que significa "fuego" en el lenguaje de los aborígenes locales, se ubica a unos 300 kilómetros al norte de Sydney. La región es conocida por su paisaje montañoso y su flora y fauna únicas, pero lo que realmente destaca es el fuego subterráneo que arde a unos 30 metros bajo la superficie.
Este incendio subterráneo es el más antiguo conocido en el mundo, con estimaciones que sugieren que ha estado ardiendo durante al menos 6.000 años. A diferencia de los incendios forestales visibles, el fuego de Mountain Wingen quema una veta de carbón subterránea, moviéndose lentamente a través de los depósitos de carbón a una velocidad de aproximadamente un metro por año.
La Ciencia Detrás del Fuego Eterno
El fuego de Mountain Wingen es alimentado por la combustión de carbón en el subsuelo. Este fenómeno ocurre cuando el carbón entra en contacto con el oxígeno, iniciando una reacción química que produce calor y, finalmente, fuego. Aunque este tipo de incendios puede ser causado por la actividad humana, como la minería, se cree que el fuego de Burning Mountain comenzó de forma natural, posiblemente debido a un rayo que incendió una veta de carbón expuesta en la superficie.
(Foto: Wikimedia Commons)
La combustión subterránea genera temperaturas extremadamente altas, que pueden superar los 1.000 grados Celsius. Estas altas temperaturas descomponen los minerales y liberan gases tóxicos, incluyendo dióxido de carbono y metano, que se filtran a la superficie, afectando la vegetación y la calidad del aire en la zona circundante.
Impacto Ambiental y Cultural
El fuego eterno de Mountain Wingen tiene un impacto significativo tanto en el medio ambiente como en la cultura local. Desde un punto de vista ecológico, el calor y los gases liberados por el incendio subterráneo han alterado el paisaje, creando áreas estériles donde la vegetación no puede crecer. Sin embargo, algunas plantas y animales han adaptado sus hábitos para sobrevivir en este entorno único.
Culturalmente, el fuego de Mountain Wingen es una parte integral del folclore aborigen. Las comunidades indígenas locales, los Wonnarua, han contado historias sobre el fuego durante generaciones, considerándolo una manifestación de su tierra y un símbolo de la resistencia y el poder de la naturaleza. Estos relatos han sido fundamentales para mantener viva la historia y la identidad cultural de los Wonnarua.
Investigación y Turismo
La Burning Mountain ha atraído la atención de científicos de todo el mundo, que estudian el fenómeno para comprender mejor los procesos geológicos y los impactos ambientales de los incendios subterráneos. Estas investigaciones no solo ayudan a desentrañar los misterios de Mountain Wingen, sino que también proporcionan información valiosa para manejar otros incendios subterráneos similares en diferentes partes del mundo.
Además, el sitio se ha convertido en una atracción turística popular. Los visitantes pueden seguir senderos bien señalizados que conducen a miradores desde donde se pueden observar las áreas afectadas por el fuego subterráneo. Paneles informativos a lo largo del camino ofrecen una visión detallada de la geología, la ecología y la historia cultural de la Burning Mountain, proporcionando una experiencia educativa y enriquecedora.
Referencias:
- Hiller, V., et al. (2015). "Combustion of underground coal seams: Fire phenomena and burning characteristics." International Journal of Coal Geology, 152, 14-21.
- Stedman, A. (2012). "The Burning Mountain: Exploring Australia's Longest Burning Coal Seam Fire." Australian Geographic, 109, 45-51.
- Jones, A., et al. (2019). "The environmental impact of subterranean coal fires." Journal of Environmental Management, 231, 100-107.