Química
¿Qué tipos de análisis se realizan en el agua?
En ocasiones, la calidad del agua se ve comprometida por la contaminación, las actividades humanas y fenómenos naturales, que hacen que represente un riesgo para la salud humana y ambiental. Puesto que este es un recurso esencial para la vida, es necesario realizar diferentes tipos de análisis para evaluar su estado y garantizar que sea segura de usar en diversos contextos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de análisis que se realizan en el agua según el contexto? A continuación, describimos cada uno y los tipos de estudios implicados.
Análisis de agua de riego
El agua que se emplea con fines agrícolas y para el riego tiene un papel fundamental en la producción de cultivos. Por eso, en su análisis se toman en cuenta parámetros como el pH, la conductividad eléctrica, la presencia de nutrientes y minerales, y otros contaminantes.
Estos análisis ayudan a determinar la calidad del agua y su idoneidad para el riego, optimizando así la producción agrícola y previniendo problemas relacionados con la salinidad del suelo.
Análisis de agua de piscinas
Puesto que las personas que usan piscinas están en contacto directo con el agua contenida en estas, es imprescindible analizarla con regularidad para garantizar la salud y seguridad de los bañistas.
Concretamente, los análisis agua piscina se enfocan en medir el pH, la alcalinidad, el cloro residual, la presencia de bacterias y otros elementos que sean fuente de contaminación. El objetivo es mantener el equilibrio químico adecuado para evitar que proliferen microorganismos dañinos.
Análisis de legionella
La legionella es una bacteria que puede estar presente en sistemas de agua estancada, por ejemplo, torres de enfriamiento, sistemas de agua caliente o spas; y que representa un riesgo para la salud humana, porque puede causar legionelosis.
Por lo tanto, los análisis de legionella buscan detectar y cuantificar la presencia de esta bacteria en el agua. Los resultados son útiles para tomar medidas que prevengan su propagación y, por ende, proteger la salud de las personas.
Análisis de agua de consumo y potabilidad
El análisis de agua de consumo y potabilidad es esencial para garantizar que el agua que llega a los hogares puede consumirse. Se evalúan factores como la presencia de bacterias, virus, pesticidas, metales pesados y químicos contaminantes.
Además, se verifica que se cumplan los estándares y regulaciones en materia de calidad del agua potable.
Análisis de aguas residuales
Mediante estas pruebas, se pueden identificar los niveles de contaminantes presentes en el agua residual, como compuestos orgánicos, metales pesados o nutrientes, y determinar los pasos que deben aplicarse para un correcto tratamiento y eliminación.
¿Quién puede encargarse del análisis de agua?
Estos análisis deben ser llevados a cabo por profesionales. Es el caso de Laboratorio Gedysa que se especializa en servicios de análisis de agua en todos los campos que hemos mencionado antes.
Características distintivas como su experiencia y el uso tecnología de vanguardia, les permiten realizar evaluaciones precisas y confiables, a fin de garantizar la calidad y seguridad del agua.