Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 11:25:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 01 de Julio de 2024
Química

Cómo obtener agua en el desierto

El desierto, con su clima árido y escasas precipitaciones, representa uno de los entornos más desafiantes para la supervivencia humana. La obtención de agua en estas regiones es crucial, no solo para los habitantes locales, sino también para viajeros y aventureros.

 

Métodos Tradicionales para Obtener Agua en el Desierto

 

1. Recolección de Rocío

 

Una de las técnicas más antiguas para obtener agua en el desierto es la recolección de rocío. Durante la noche, la temperatura en el desierto desciende, permitiendo que el rocío se forme sobre superficies frías. Colocar hojas, telas o lonas para atrapar el rocío y luego recolectar el agua puede proporcionar una fuente limitada pero vital de agua potable.

 

2. Excavación de Pozos

 

La excavación de pozos es otra técnica tradicional. Aunque encontrar agua subterránea puede ser difícil, la presencia de ciertas plantas como los árboles de hoja perenne o la vegetación verde puede indicar la existencia de agua subterránea. Excavar en estos lugares puede revelar fuentes de agua, aunque el esfuerzo físico necesario es considerable.

 

3. Trampas de Transpiración

 

Las trampas de transpiración implican utilizar la transpiración de las plantas para recolectar agua. Envolver ramas verdes con una bolsa de plástico permite capturar el vapor de agua que las plantas liberan, que luego se condensa y se puede recoger.

 

[Img #72939]

 

Avances Tecnológicos en la Obtención de Agua en el Desierto

 

1. Desalación Solar

 

La desalación solar es una técnica moderna que utiliza la energía solar para destilar agua de fuentes salinas o salobres. Los dispositivos de desalación solar, también conocidos como destiladores solares, evaporan el agua usando el calor del sol y luego condensan el vapor en agua potable. Esta técnica es particularmente útil en regiones desérticas costeras.

 

2. Condensadores Atmosféricos

 

Los condensadores atmosféricos son dispositivos que extraen humedad del aire. Utilizando un principio similar al de los acondicionadores de aire, estos dispositivos enfrían el aire hasta el punto de rocío, donde el vapor de agua se condensa y puede ser recolectado. Los avances en esta tecnología han permitido la creación de condensadores portátiles y energéticamente eficientes, adecuados para el uso en desiertos.

 

3. Hidrogel para Captura de Agua

 

El desarrollo de materiales avanzados como el hidrogel ha revolucionado la captura de agua en climas áridos. Estos materiales son capaces de absorber agua del aire incluso en condiciones de baja humedad. Investigadores están desarrollando hidrogeles que pueden liberar el agua absorbida al ser calentados por el sol, ofreciendo una nueva y prometedora fuente de agua en el desierto.

 

Innovaciones en Desarrollos Comunitarios

 

1. Proyectos de Recolección de Niebla

 

En algunas regiones desérticas, las montañas cercanas permiten la formación de niebla. Los proyectos de recolección de niebla utilizan grandes redes para atrapar la humedad de la niebla, que luego se condensa y se recoge como agua potable. Este método ha sido implementado con éxito en comunidades de América del Sur y África del Norte.

 

2. Infraestructura de Captación de Aguas Pluviales

 

Aunque las precipitaciones en el desierto son escasas, pueden ser intensas cuando ocurren. La infraestructura para la captación de aguas pluviales, como cisternas y sistemas de canalización, permite recolectar y almacenar esta agua para su uso durante los periodos secos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.