Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 02 de Julio de 2024
Geología

El origen de los desiertos

Los desiertos son ecosistemas fascinantes y complejos que cubren aproximadamente una quinta parte de la superficie terrestre. Estos vastos paisajes áridos, caracterizados por una escasa vegetación y precipitaciones mínimas, tienen una variedad de orígenes y características. Comprender cómo se forman los desiertos es crucial para la gestión ambiental y la preservación de la biodiversidad que estos hábitats extremos albergan.

 

Factores Climáticos en la Formación de Desiertos

 

Corrientes de Aire y Altas Presiones

 

Uno de los principales factores que contribuyen a la formación de desiertos es la presencia de corrientes de aire y sistemas de alta presión atmosférica. En regiones subtropicales, como el desierto del Sahara y el desierto de Arabia, el aire caliente asciende en el ecuador y se desplaza hacia el norte y el sur. Al descender en las zonas subtropicales, el aire se calienta aún más y se vuelve seco, inhibiendo la formación de nubes y, por lo tanto, reduciendo las precipitaciones.

 

Sombra de Lluvia

 

La sombra de lluvia es otro fenómeno clave en la creación de desiertos. Ocurre cuando las montañas bloquean el paso de las nubes cargadas de humedad provenientes del océano. A medida que las nubes ascienden por el lado de barlovento de una montaña, se enfrían y descargan la mayor parte de su humedad en forma de lluvia. Al descender por el lado de sotavento, el aire seco resulta en condiciones áridas. Un ejemplo clásico es el desierto de Atacama en Chile, que se encuentra en la sombra de lluvia de los Andes.

 

[Img #72961]

 

Factores Geográficos

 

Latitud y Desiertos Polares

 

La latitud también juega un papel crucial en la formación de desiertos. Los desiertos polares, como el Ártico y la Antártida, se caracterizan por temperaturas extremadamente bajas y precipitaciones mínimas. Aunque estos desiertos son fríos, comparten la característica fundamental de ser extremadamente áridos.

 

Proximidad a Grandes Masas de Agua

 

La distancia a grandes masas de agua, como océanos y mares, puede influir en la formación de desiertos. Las regiones del interior de los continentes, lejos de las fuentes de humedad, tienden a tener climas desérticos. Un ejemplo de esto es el desierto de Gobi en Asia Central, que se encuentra lejos de cualquier cuerpo de agua significativo.

 

Impacto de las Actividades Humanas

 

Desertificación

 

La desertificación es el proceso mediante el cual las tierras fértiles se transforman en desiertos debido a la actividad humana. La sobreexplotación de recursos, la deforestación, el sobrepastoreo y el uso insostenible del suelo pueden degradar la tierra y convertirla en un desierto. Este fenómeno es particularmente preocupante en regiones como el Sahel en África, donde las prácticas agrícolas insostenibles y el cambio climático están acelerando la desertificación.

 

Cambio Climático

 

El cambio climático global también está alterando los patrones de precipitación y aumentando las temperaturas, lo que puede expandir las áreas desérticas existentes y crear nuevas zonas áridas. La variabilidad climática extrema y las sequías prolongadas son factores que contribuyen al crecimiento de los desiertos.

 

Ejemplos Notables de Desiertos

 

Desierto del Sahara

 

El Sahara, el desierto caliente más grande del mundo, es un ejemplo icónico de un desierto subtropical. Su formación está influenciada por sistemas de alta presión que limitan la precipitación en la región.

 

Desierto de Atacama

 

El desierto de Atacama en Chile es uno de los lugares más secos del planeta, con algunas áreas que no han recibido lluvias en décadas. La sombra de lluvia creada por la Cordillera de los Andes es la principal razón de su extrema aridez.

 

Desierto de Gobi

 

El Gobi, un gran desierto frío en Asia Central, se caracteriza por sus temperaturas extremas y baja humedad. Su ubicación en el interior del continente y la distancia de las fuentes de agua contribuyen a sus condiciones desérticas.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.