Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 03 de Julio de 2024
Medicina

Un modo de predecir la respuesta a la inmunoterapia en el carcinoma de piel

El carcinoma de células escamosas de la piel es el segundo cáncer de piel más común, con un aumento de nuevos casos diagnosticados previsto para los próximos años. Aunque en la mayoría de los pacientes la escisión quirúrgica es suficiente, algunos desarrollan tumores agresivos con un pronóstico clínico desfavorable. Para estos pacientes, la inmunoterapia anti-PD-1 ha supuesto un avance terapéutico importante, ya que estos fármacos permiten potenciar la actividad antitumoral del sistema inmunitario del paciente. Sin embargo, no se conocía de forma precisa por qué cerca de la mitad de los pacientes no responden satisfactoriamente o bien adquieren resistencia tras el tratamiento inicial. Por eso es prioritario desarrollar biomarcadores que ayuden a identificar y seleccionar a los pacientes que se beneficiarán más del tratamiento.

 

Este ha sido el objetivo de un estudio liderado por las doctoras Laura Lorenzo-Sanz, también primera autora del trabajo, y Purificación Muñoz, jefa del grupo de envejecimiento y cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que es una de las instituciones CERCA de la Generalitat de Cataluña.

 

Con la colaboración de otras instituciones como el Instituto Catalán de Oncología (ICO) y el Hospital de Bellvitge, los investigadores han podido describir cómo las células tumorales de este carcinoma interactúan y bloquean la acción del sistema inmune en diferentes momentos de la progresión tumoral, adaptándose de forma dinámica y plástica, lo cual permite identificar los tratamientos más eficaces para cada estadio de la enfermedad.

 

“Hemos encontrado biomarcadores que predicen la respuesta del tumor a la inmunoterapia en diferentes estadios de progresión, usando muestras de carcinoma de células escamosas de la piel, de cabeza y cuello, y melanoma. Estos biomarcadores nos permitirían predecir la respuesta a la inmunoterapia anti-PD-1 y nos informarían de qué opción terapéutica sería la más apropiada para cada paciente”, comenta la Dra. Muñoz.

 

[Img #72973]

Miembros del equipo de investigación. (Foto: IDIBELL)

 

En conclusión y como explica la Dra. Lorenzo-Sanz: “Estos resultados son prometedores y confiamos que, una vez validadas las conclusiones de nuestro estudio en un mayor número de pacientes, podamos llegar a personalizar la estrategia terapéutica más adecuada para cada paciente y así aumentar su esperanza y calidad de vida”.

 

El estudio se titula “Cancer cell plasticity defines response to immunotherapy in cutaneous squamous cell carcinoma”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: IDIBELL)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.