Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 11:13:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 11 de Septiembre de 2012
Entomología

Profundizando en la capacidad olfativa de los mosquitos

Los mosquitos son muy hábiles localizando humanos y otros animales de los que se nutren. Para ello se valen de su extraordinario sentido del olfato. Una gran parte de su cerebro está dedicada a este sentido. Sólo las hembras de mosquito se alimentan de sangre, la cual les sirve para su proceso reproductivo. De la capacidad olfativa de una hembra de mosquito para localizar una fuente de sangre dependen por tanto sus probabilidades de éxito reproductivo.

Por ejemplo, los mosquitos Culex, que transmiten la Fiebre del Nilo Occidental y otras enfermedades potencialmente mortíferas, son capaces de detectar concentraciones diminutas de nonanal, una sustancia química producida por el cuerpo humano. Detectan nonanal a través de neuronas receptoras en sus antenas. Las aves son las principales fuentes alimenticias de los mosquitos, y ellas también producen nonanal. Las aves son también el reservorio principal del Virus del Nilo Occidental, y cuando los mosquitos que han succionado sangre de pájaros infectados pican a humanos o a individuos de otras especies, les transmiten el virus.

Conocer a fondo el comportamiento olfatorio de los mosquitos, especialmente en todo lo referente a cómo el olfato les guía hacia los humanos de los que se alimentan, puede ser decisivo para el desarrollo de métodos más efectivos de mantener a raya a los mosquitos y a las enfermedades que transmiten.

[Img #9719]
Y hacia ese fin está trabajando Zainulabeuddin Syed, un biólogo experto en mosquitos que es miembro del Instituto Eck para la Salud Global, dependiente de la Universidad de Notre Dame en Indiana, Estados Unidos.

Entre otras cosas, Syed está investigando el papel que ejercen los vegetales en el comportamiento de los mosquitos. Syed señala que a pesar de la sensación que mucha gente tiene de estar rodeada de mosquitos que se pasan todo el rato intentando picarnos, estos insectos pasan un tiempo relativamente corto alimentándose de la sangre humana. En cambio, si es considerable el tiempo que consumen en algunas plantas, tomando de ellas los azúcares que necesitan como fuente de energía para realizar su acto de succionar sangre.

El equipo de Syed está estudiando ahora qué olores emiten esas plantas que los mosquitos visitan. Un conocimiento más profundo sobre el papel que desempeñan las sustancias químicas producidas por las plantas y sobre cómo los mosquitos seleccionan los vegetales de los que obtener energía, puede guiar a los científicos hacia mejores estrategias de control y eliminación de estos insectos.

Esta línea de investigación es por tanto de gran importancia. En algunos países, los mosquitos son sólo una molestia. Pero en otros, sin embargo, el control de los mosquitos es un asunto de vida o muerte. En África, la malaria, una de tantas enfermedades transmitidas por los mosquitos, se cobra una vida humana (a menudo la de un niño o niña) cada 30 segundos. Un conocimiento más detallado del papel que desempeña el olor en el comportamiento de un mosquito puede ofrecer pistas decisivas que conduzcan hacia nuevas y muy necesitadas estrategias de control y eliminación.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.