Ciencia en imágenes
Pared de pantallas
Hay imágenes tan grandes y detalladas que no caben a plena resolución en ninguna pantalla, ni siquiera las más grandes.
En tales casos, una opción es repartir porciones de la imagen en diversos monitores.
Como una especie de rompecabezas montado, el conjunto de pantallas muestra la imagen entera.
Esta solución se emplea en la NASA (agencia espacial estadounidense) para visualizar imágenes de altísima resolución, obtenidas por los telescopios espaciales más avanzados o generadas en simulaciones digitales por supercomputadoras.
En el Centro Ames de Investigación de la NASA, existe una impresionante pared de monitores, parte de la cual aparece en esta fotografía con varias personas en primer plano contemplando la imagen gigante mostrada por el conjunto.
Hace un par de meses, la pared de monitores, de tipo LCD, fue renovada con aparatos de cuarta generación, que proporcionan una resolución cuatro veces mayor que la del sistema anterior.
La pared actual de monitores ocupa 28 metros cuadrados y muestra más de mil millones de píxeles.
(Foto: NASA / Brandon Torres Navarette)
Esta pared de monitores, denominada Hyperwall, es uno de los sistemas de este tipo más grandes y potentes del mundo. (Fuente: NCYT de Amazings)