Astronomía
El asteroide 2024 MK pasa más cerca de la Tierra que la Luna
Recientemente, el asteroide 2024 MK se acercó a la Tierra hasta una distancia menor que la existente entre nuestro planeta y la Luna.
El paso de 2024 MK por las inmediaciones de la Tierra fue observado por unos científicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA en Estados Unidos.
El máximo acercamiento de 2024 MK se registró el pasado 29 de junio, con una distancia mínima a la Tierra de tan solo unos 295.000 kilómetros, o sea algo más de tres cuartas partes de la distancia entre la Luna y la Tierra.
La existencia de 2024 MK fue descubierta tan solo 13 días antes de esa fecha.
Este asteroide mide unos 150 metros, y parece ser alargado, con algunas regiones planas y otras redondeadas.
Para estas observaciones, los científicos utilizaron una antena de radar de la DSN (Deep Space Network, o red de espacio profundo) de la NASA. La antena en cuestión fue la DSS-14 (Deep Space Station 14), de 70 metros de diámetro, emplazada cerca de Barstow, en California, Estados Unidos.
Concretamente, emplearon la DSS-14 para enviar ondas de radio al astro, pero utilizaron la antena DSS-13, de 34 metros de diámetro, para recibir la señal que rebotaba en la superficie del asteroide y volvía a la Tierra. El resultado de esta observación por radar es una imagen detallada de la superficie del asteroide, que revela hondonadas, crestas y peñascos, con un nivel de detalle de hasta unos 10 metros.
Aunque está clasificado como asteroide potencialmente peligroso, los cálculos de su movimiento futuro muestran que no supone una amenaza para nuestro planeta en un futuro previsible.
Imágenes del asteroide 2024 MK captadas en momentos distintos por la antena DSS-13 de la red de espacio profundo de la NASA, a partir de señales rebotadas en la superficie de ese astro tras ser emitidas por otra antena, la DSS-14. (Imágenes: NASA JPL / Caltech)
Se notificó por vez primera el hallazgo del asteroide 2024 MK el 16 de junio. La detección se hizo gracias al sistema ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System), financiado por la NASA, en la estación de observación Sutherland de Sudáfrica.
La órbita de 2024 MK alrededor del Sol fue modificada por la gravedad de la Tierra al pasar el astro cerca de ella. El resultado de esta modificación es una reducción de unos 24 días en el período orbital de 3,3 años de este astro.
El 27 de junio, otro asteroide pasó cerca de la Tierra, aunque no tanto como 2024 MK. Se trata de 2011 UL21 y su aproximación máxima fue de 6,6 millones de kilómetros, o sea unas 17 veces la distancia entre la Luna y la Tierra.
Como la primera parte de su nombre sugiere, 2011 UL21 fue descubierto en 2011. El hallazgo lo hizo la red de observación Catalina Sky Survey, en Tucson, Arizona, Estados Unidos. Esa red está financiada por la NASA.
El 27 de junio fue la vez primera en que 2011 UL21 se acercó lo suficiente a la Tierra para ser captado por radar con suficiente nitidez. Aunque el objeto, de 1,5 kilómetros, está clasificado como potencialmente peligroso debido a su tamaño y a lo cerca que puede pasar de la Tierra, los cálculos de sus futuras órbitas muestran que no supondrá una amenaza de colisión para nuestro planeta en un futuro previsible.
Utilizando la DSS-14, los científicos del JPL transmitieron ondas de radio a 2011 UL21 y recibieron con la misma antena las señales reflejadas por la superficie del asteroide.
Además de determinar que el asteroide es aproximadamente esférico, descubrieron que se trata de un sistema binario… Un asteroide más pequeño lo orbita a una distancia de unos 3 kilómetros. (Fuente: NCYT de Amazings)