Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Julio de 2024
Ecología, climatología y zoología

¿Cómo afecta el cambio climático a las aves?

El calentamiento global está teniendo consecuencias en muchas especies animales y vegetales, incluyendo las aves. Un estudio reciente ha desentrañado qué efectos específicos tiene sobre dos especies de pájaros que viven en humedales.

 

Las dos especies estudiadas han sido el carricerín real (Acrocephalus melanopogon) y el carricero común (Acrocephalus scirpaceus), ambas vinculadas a los humedales del litoral mediterráneo.

 

El estudio es obra de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y de la Universidad de Valencia (UV), ambas en España. Y se ha realizado en el marco de la tesis doctoral que Pau Lucio, profesor asociado del Departamento de Ciencia Animal en el Campus de Gandía, desarrolla entre la UPV y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la UV.

 

El carricerín real es residente/migrante de corta distancia y está catalogado como “vulnerable” en el Libro Rojo de las Aves de España 2021 dada su disminución poblacional durante los últimos años. España alberga la mayor población de esta especie en toda Europa occidental.

 

En cambio, el carricero común, más generalista en cuanto a sus preferencias de hábitat, es un ave migradora de larga distancia (visita los humedales españoles durante la época reproductora y pasa el invierno en África) y su estado de conservación está definido como de ”preocupación menor”, ya que se encuentra ampliamente distribuido por todo el continente europeo.

 

El objetivo del nuevo estudio ha sido averiguar en qué medida diferentes factores climáticos y/o geográficos están afectando a la productividad, es decir, a la relación entre la cantidad de individuos juveniles nacidos un determinado año y la cantidad de adultos de ambas especies, utilizando para ello una gran base de datos con 25 años de anillamientos en los humedales españoles. “En concreto, hemos utilizado los datos del programa de anillamiento científico para el seguimiento de las especies de aves reproductoras en España (PASER) entre los años 1995 y 2021”, explica Pau Lucio. El anillamiento es una técnica de marcaje inocua para pájaros que permite identificar a cada individuo. Consiste en la colocación de una anilla en una pata, a modo de pulsera.

 

[Img #73035]

Dos especies de aves investigadas en el estudio. A la izquierda, carricerín real (Acrocephalus melanopogon). A la derecha, carricero común (Acrocephalus scirpaceus). (Fotos: UPV)

 

El estudio concluye que una precipitación acumulada de hasta aproximadamente 100 mm favorece la productividad del carricerín real, y las precipitaciones superiores a este umbral perjudican la reproducción de la especie. En cuanto a las temperaturas, el equipo de la UPV y de la UV ha observado que valores elevados tienen un efecto negativo.

 

Por el contrario, la temperatura tuvo un efecto positivo sobre la productividad del carricero común, mientras que la lluvia casi no tuvo efecto, aunque la productividad también alcanzó su punto máximo cuando las precipitaciones se acercaron a los 100 mm.

 

“Las temperaturas más cálidas y una mayor frecuencia de lluvias torrenciales pueden comprometer la conservación del carricerín real en España debido al efecto adverso de ambos elementos sobre su productividad. Por el contrario, el aumento de las temperaturas puede beneficiar al carricero común”, señala Virginia Garófano, investigadora del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) del Campus de Gandía de la UPV.

 

Así, el estudio concluye que, dada la situación actual de emergencia climática, es probable que las poblaciones de carricerín real disminuyan, mientras que las poblaciones de carricero común podrían aumentar. Sin embargo, son necesarias más investigaciones para establecer el impacto específico del cambio climático en la supervivencia y sus implicaciones para las tendencias y dinámicas poblacionales de estas dos especies.

 

Uno de los principales avances de este trabajo ha sido poder utilizar una gran base de datos con gran distribución espacial y temporal y además poder investigar el período específico (ventana de tiempo) en el que las variables climáticas tienen el impacto más significativo en la productividad, para definir así períodos climáticamente sensibles teniendo en cuenta las variables espaciales (sitio, longitud, latitud y elevación) y los cambios temporales (año).

 

“Este avance en la modelación ecológica de las tendencias en las poblaciones de aves ha sido posible gracias al uso de técnicas de modelación de datos complejos como el data mining, técnicas de aprendizaje automático y el uso de algoritmos genéticos en la optimización de los modelos”, señala Rafael Muñoz-Mas, investigador también vinculado al IGIC de la UPV y coautor del estudio.

 

El estudio se titula “Unravelling the link between productivity and climate for two sympatric Acrocephalus warblers across Spain”. Y se ha publicado en la revista académica Bird Study. (Fuente: Universitat Politècnica de València)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.