Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 08:55:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 09 de Julio de 2024
Cosmología

El telescopio espacial Hubble y sus contribuciones a la comprensión de la expansión del universo

Desde su lanzamiento en 1990, el Telescopio Espacial Hubble ha transformado nuestra comprensión del cosmos. Una de sus contribuciones más significativas ha sido en el estudio de la expansión del universo. El Hubble ha proporcionado datos cruciales que han permitido a los astrónomos no solo medir la tasa de expansión del universo con una precisión sin precedentes, sino también revelar la naturaleza de la energía oscura, una fuerza misteriosa que impulsa esta expansión.

 

Historia y Capacidades del Telescopio Espacial Hubble

 

El Hubble, nombrado en honor al astrónomo Edwin Hubble, fue lanzado por la NASA en colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA). Orbitando a unos 547 kilómetros sobre la Tierra, este telescopio evita la distorsión de la atmósfera terrestre, permitiendo observaciones de una claridad y precisión excepcionales. Equipado con una variedad de instrumentos avanzados, el Hubble ha capturado imágenes de galaxias, nebulosas y estrellas con un nivel de detalle sin precedentes.

 

Medición de la Tasa de Expansión del Universo

 

Una de las primeras y más impactantes contribuciones del Hubble ha sido la medición precisa de la constante de Hubble, un valor que describe la tasa de expansión del universo. Antes del Hubble, había una considerable incertidumbre sobre esta constante, con estimaciones que variaban significativamente. Utilizando las observaciones de cefeidas, estrellas variables que sirven como "velas estándar" debido a su relación bien definida entre luminosidad y período, los astrónomos pudieron calcular distancias con una precisión mucho mayor.

 

El equipo del Hubble, liderado por Wendy Freedman y otros astrónomos, realizó una serie de observaciones que redujeron la incertidumbre de la constante de Hubble. Sus resultados indicaron que el universo se expande a aproximadamente 73,3 kilómetros por segundo por megapársec, lo que implica que las galaxias se alejan de nosotros a una velocidad proporcional a su distancia.

 

[Img #73041]

 

(Foto: NASA)

 

Descubrimiento y Estudio de la Energía Oscura

 

Uno de los descubrimientos más sorprendentes facilitados por el Hubble es la existencia de la energía oscura. En 1998, dos equipos de astrónomos, utilizando datos del Hubble y otros telescopios, descubrieron que la expansión del universo no solo continuaba, sino que se estaba acelerando. Este hallazgo fue revolucionario y sugirió la presencia de una fuerza desconocida y dominante, ahora conocida como energía oscura, que constituye aproximadamente el 68% del universo.

 

El Hubble ha sido fundamental para estudiar esta energía oscura mediante la observación de supernovas de tipo Ia, otra clase de "velas estándar". Estas supernovas, al ser explosiones estelares extremadamente brillantes, permiten a los astrónomos medir distancias a escalas cosmológicas. Las observaciones de estas supernovas han confirmado que la expansión del universo se está acelerando, un fenómeno que solo puede explicarse mediante la energía oscura.

 

Profundización en la Historia del Universo

 

Además de medir la expansión actual del universo, el Hubble ha permitido a los científicos explorar su historia a través de sus imágenes de campo profundo, como el Campo Profundo del Hubble (HDF) y el Campo Ultra Profundo del Hubble (HUDF). Estas imágenes revelan galaxias en etapas muy tempranas de formación, proporcionándonos una visión directa de cómo eran el universo y sus estructuras poco después del Big Bang.

 

El Legado del Hubble y el Futuro de la Cosmología

 

El Hubble ha sido crucial para la cosmología moderna, proporcionando datos que han llevado a descubrimientos fundamentales sobre la estructura y la evolución del universo. Sus observaciones han validado teorías clave y han generado nuevas preguntas sobre la naturaleza del cosmos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.