Climatología
La química oceánica, ¿el actor oculto en la tendencia al clima frío de los últimos 45 millones de años?
Se ha descubierto una causa potencial de una tendencia al enfriamiento, opuesta al efecto invernadero, la cual ha existido desde hace unos 45 millones de años y hasta tiempos relativamente recientes. Esta causa es una alteración de la química oceánica a raíz de un proceso geológico.
La química oceánica se caracteriza por largas fases de estabilidad, interrumpidas por intervalos cortos de cambio rápido.
Ulrich Wortmann, de la Universidad de Toronto en Canadá, y Adina Paytan, de la Universidad de California en Santa Cruz, señalan la colisión entre India y Eurasia hace aproximadamente 50 millones de años como un ejemplo de intervalo de cambio rápido.
Esta colisión causó la disolución del cinturón de yeso más extenso en la faz de la Tierra. Esta banda se extendía desde Omán hasta Pakistán, y se adentraba bastante en la India occidental. Lo que queda de este cinturón, como testigo silencioso de la colisión, se puede encontrar en los Montes Zagros, ubicados en el oeste de Irán.
El yeso es un mineral soluble en agua, y esa mezcla con ocasión de la citada disolución produjo cambios drásticos en la química oceánica. Una disolución de depósitos de yeso de tamaña magnitud ha de cambiar el contenido de sulfato del océano, lo que a su vez afecta a la cantidad de aerosoles de sulfato en la atmósfera y por tanto al clima. A mayor presencia de aerosoles de sulfato en la atmósfera, más luz solar es bloqueada. El yeso es un mineral hecho esencialmente de sulfato de calcio hidratado.
Los autores del nuevo estudio creen que los períodos en los que existieron altas concentraciones de sulfato en el océano se correlacionan con períodos de enfriamiento global, e igualmente las épocas con bajas concentraciones se corresponden con períodos cálidos.
Este factor de la química oceánica pudo ser la causa principal del fin del período Eoceno, el más caluroso de la actual era Cenozoica, que comenzó hace 65 millones de años.
Se sabe desde hace mucho tiempo que los depósitos de yeso pueden formarse y destruirse con notable rapidez. Sin embargo, el efecto de estos procesos en la química oceánica había sido pasado por alto hasta ahora.
La teoría que proponen Wortmann y Paytan representa un cambio de paradigma en el modelo más comúnmente aceptado sobre cómo la química marina cambia con el paso del tiempo, y cómo estos cambios están vinculados al clima.