Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 12 de Septiembre de 2012
Medicina

Localizan una posible causa de la dislexia

Para poder participar con éxito en la vida social, es importante tener la capacidad de leer y escribir. Sin embargo, muchos niños y adultos tienen dificultades para adquirir o mejorar estas habilidades, y la razón no siempre es obvia. Estas personas sufren de dislexia, la cual puede provocar una amplia gama de síntomas.

Entre un 5 y un 10 por ciento de los niños del mundo sufren de dislexia, pero aún se sabe muy poco sobre sus causas. Aunque los afectados no tienen problemas de inteligencia, y además están escolarizados debidamente, sí presentan dificultades para leer, comprender y explicar palabras individuales o textos completos.

Gracias a la investigación realizada por el equipo de las investigadoras Begoña Díaz y Katharina von Kriegstein en el Instituto Max Planck para las Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas en Leipzig, Alemania, se ha dado un gran paso hacia el conocimiento de la causa de la dislexia.

Este equipo de investigación ha descubierto un importante mecanismo neural subyacente en la dislexia, y ha mostrado que muchas dificultades asociadas con la dislexia pueden ser el resultado de un mal funcionamiento del cuerpo geniculado medial en el tálamo. Las personas adultas con dislexia examinadas en el estudio presentan una disfunción en el cuerpo geniculado medial. Esta estructura cerebral transfiere información auditiva hacia la corteza auditiva. Esa disfunción impide que ciertos sonidos del habla se procesen correctamente, y el efecto puede tener repercusiones en el ámbito de la lectura y la escritura.

[Img #9733]
Conviene aclarar que el componente auditivo o fonológico de la dislexia es más relevante cuando la persona afectada debe manejar un idioma en el que la pronunciación de las palabras escritas no es muy evidente, como por ejemplo sucede con el inglés. Con el idioma español, la pronunciación (o correspondencia entre grafemas y fonemas) está mucho más clara, y por eso una dislexia leve no suele resultar muy problemática para los hispanoparlantes, a diferencia de las personas que deben usar idiomas como el inglés.

En cualquier caso, los resultados del nuevo estudio podrían ser el punto de partida de una línea de investigación encaminada a identificar nuevos tratamientos para la dislexia.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.