Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 12 de Julio de 2024
Física

El movimiento de los electrones en torno al núcleo atómico

El comportamiento de los electrones alrededor del núcleo atómico es uno de los aspectos más fundamentales de la física cuántica. A diferencia de los modelos clásicos que describen órbitas bien definidas, el movimiento de los electrones es mejor entendido a través de las probabilidades y las funciones de onda.

 

La Estructura del Átomo

 

El Modelo de Bohr

 

El modelo de Bohr, propuesto por Niels Bohr en 1913, fue uno de los primeros intentos de describir el movimiento de los electrones en torno al núcleo. Según este modelo, los electrones se mueven en órbitas circulares discretas con energías específicas. Aunque revolucionario en su momento, este modelo tiene limitaciones y no puede explicar todos los comportamientos observados en los átomos más complejos.

 

La Mecánica Cuántica

 

La teoría cuántica, desarrollada a principios del siglo XX por científicos como Erwin Schrödinger y Werner Heisenberg, proporciona una descripción más precisa del comportamiento de los electrones. En lugar de órbitas bien definidas, los electrones se describen mediante funciones de onda que representan la probabilidad de encontrar un electrón en una determinada región alrededor del núcleo.

 

Principios Fundamentales

 

Principio de Incertidumbre de Heisenberg

 

Uno de los pilares de la mecánica cuántica es el principio de incertidumbre de Heisenberg, que establece que no es posible conocer simultáneamente la posición exacta y el momento (velocidad) de un electrón. Esto implica que los electrones no siguen trayectorias precisas, sino que su ubicación está descrita por probabilidades.

 

Ecuación de Schrödinger

 

La ecuación de Schrödinger es una herramienta matemática fundamental que describe cómo las funciones de onda de los electrones evolucionan con el tiempo. Esta ecuación permite calcular las probabilidades de encontrar electrones en diferentes posiciones alrededor del núcleo y determina los niveles de energía permitidos en un átomo.

 

Orbitales Atómicos

 

Los orbitales atómicos son regiones tridimensionales alrededor del núcleo donde es más probable encontrar un electrón. Estos orbitales tienen formas específicas (s, p, d, f) y se organizan en niveles y subniveles de energía. Cada orbital puede albergar hasta dos electrones con espines opuestos, según el principio de exclusión de Pauli.

 

[Img #73087]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Movimiento Electrónico

 

Transiciones Electrónicas

 

Los electrones pueden moverse entre diferentes niveles de energía al absorber o emitir fotones (partículas de luz). Cuando un electrón absorbe energía, salta a un nivel más alto (estado excitado). Al regresar a su nivel original, libera energía en forma de luz. Este fenómeno es la base de la espectroscopia atómica, que permite identificar elementos y estudiar sus propiedades.

 

Nube Electrónica

 

En lugar de visualizar los electrones como partículas puntuales, es útil imaginar una “nube electrónica” que rodea el núcleo. Esta nube representa las probabilidades de encontrar electrones en diversas posiciones y varía según el tipo de orbital. La densidad de esta nube es mayor cerca del núcleo y disminuye a medida que nos alejamos.

 

Aplicaciones y Avances

 

Electrónica y Tecnología

 

La comprensión del comportamiento electrónico ha impulsado avances significativos en la tecnología. Los transistores, componentes esenciales de los dispositivos electrónicos modernos, funcionan gracias a los principios de la mecánica cuántica. La miniaturización de la electrónica y el desarrollo de semiconductores son posibles gracias a este conocimiento.

 

Química Cuántica

 

En química, el conocimiento del movimiento de los electrones es crucial para comprender las reacciones químicas y la formación de enlaces. La teoría del orbital molecular, que describe cómo los electrones se distribuyen en moléculas, se basa en estos principios cuánticos.

 

Física de Partículas y Materiales

 

La física de partículas y la ciencia de los materiales también se benefician del estudio del comportamiento electrónico. La investigación en superconductores, materiales que pueden conducir electricidad sin resistencia, y la exploración de nuevos estados de la materia dependen de una comprensión profunda de la mecánica cuántica.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.