Psicología
El manejo de la ansiedad en la recuperación de adicciones
Dejar eso que nos hace ser adictos es mucho más complicado de lo que la gente piensa. Fumar, el alcohol, el juego… Son quizá los más conocidos por todos, pero hay muchas adicciones minoritarias que merecen el mismo respeto y cuidado. Salir de una adicción, sea cual sea, es difícil pero, por supuesto, no es imposible.
El proceso que vencer una adicción
El primer paso es conocer al enemigo. Saber qué es eso que está causando un perjuicio en tu vida, porque precisamente esa es la tónica común de todas las adicciones, sean del tipo que sean. Ser adicto conlleva dejar de lado otras esferas importantes de la vida y puede desembocar en problemas mayores, como perder la pareja, perder el trabajo, perder amistades, incluso, poner en riesgo la propia vida.
Al conocer al enemigo comienza la etapa de querer dejar esa adicción. Un ejemplo muy fácil es el que se encuentra en el tabaco. Los fumadores no van a tener una buena tasa de éxito a la hora de dejar el tabaco si lo hacen solo porque los demás se lo dicen. Deben estar convencidos de que quieren dejarlo, por ellos mismos.
A continuación, es importante aprender a manejar la ansiedad que puede provocar este cambio de hábitos. En este caso, acudir a un psicólogo o buscar un método efectivo para controlarla es importante.
Los grupos de apoyo pueden ser una buena idea para conseguir este objetivo. Relacionarte con personas que estén en tu misma situación, contar con el testimonio y asesoramiento de aquellos que ya lo han superado y abrir nuevos círculos sociales suele ser muy recomendable en el proceso para vencer una adicción.
Y, por último, una vez logrado el objetivo, lo importante pasa por evitar una recaída. No exponerse a aquello que causaba adicción es uno de los puntos clave.
¿Sirven las terapias conductuales para el manejo de la ansiedad en estos casos?
Ya hemos comentado que acudir al psicólogo es una de las herramientas más importantes para vencer una adicción y, sobre todo, para el manejo de la ansiedad.
En la recuperación de adicciones, la terapia conductual es una de las más efectivas, ya que se centra en que son los pensamientos y las emociones del paciente los que están condicionando su conducta adictiva. Cambiar esos patrones es muy importante para vencer la adicción y la ansiedad derivada de ella.
Métodos alternativos para controlar la ansiedad en la recuperación de adicciones
La acupuntura está dando muy buenos resultados a la hora de tratar ciertas adicciones, especialmente aquellas relacionadas con el alcohol o las drogas. En pocas sesiones, y con la voluntad del paciente siempre encima de la mesa, se puede lograr controlar esa ansiedad y avanzar hacia la recuperación.
La meditación es otro de los métodos que mejor pueden funcionar, además de la hipnosis, que ya se ha demostrado que cuenta con un alto porcentaje de éxito para reducir o eliminar la ansiedad durante el proceso de dejar el tabaco. Para aquellos interesados en explorar este método para dejar de fumar, Jorge Masó ofrece información detallada en su página web.
La sustitución puede ser una buena opción cuando la recaída acecha. Es decir, siguiendo con el ejemplo del tabaco, cuando atacan las ganas de coger un cigarrillo, lo puedes cambiar por otra cosa, ya sea un chicle, un caramelo, una infusión o simplemente salir a dar un paseo. Ante todo, hay que evitar que el remedio sea peor que la enfermedad. Por ejemplo, no te atiborres a café, a medicamentos o a algo peor solo por evitar aquello que te está causando un daño, porque solo cambiarás el nombre, pero la adicción seguirá ahí.
Eliminar las adicciones: puede ser difícil, pero no imposible
Iniciar el proceso para acabar con una adicción es muy complicado. Se puede ver como una montaña a escalar, pero pasito a paso se hace el camino. Mirándolo desde el sendero no vas a conseguir nada. Es importante iniciar el camino, empezar y no esperar al momento perfecto, porque desde luego que nunca va a llegar. Siempre habrá alguna excusa. Por eso, si quieres empezar, si has llegado hasta este punto y estás leyendo esto, es porque quieres hacerlo, quieres vencer esa adicción, así que el mejor momento es ahora. Sin “aunques” ni “peros”. Empieza hoy.
El camino puede ser más o menos largo, incluso es posible que pruebes distintos métodos, que algunos no funcionen y que necesites volver a empezar. Aunque creas que estás en el camino de partida otra vez, no es así realmente. Cada paso que hayas dado va sumando.
No es imposible la recuperación de adicciones, solo hay que tener mucha fuerza de voluntad, encontrar los profesionales más indicados para tu caso y dejarte apoyar por las personas que te quieren, que también son un eslabón fundamental a la hora de vencer la ansiedad que se genera de este camino.