Domingo, 05 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 18 de Julio de 2024
Cosmología

El enigma de la distribución de la materia oscura en cada galaxia

La materia oscura es una clase extraña de materia que nunca ha podido ser observada directamente (no emite ningún tipo de radiación) y cuya naturaleza es desconocida. Pese a ello, es mucho más abundante en el universo que la materia normal, de la que está hecho todo lo que conocemos. La materia oscura no corresponde a agujeros negros convencionales ni a ninguna otra clase de astro conocida. La presencia de la materia oscura puede deducirse a partir de su influencia gravitatoria sobre la materia normal. Gracias a esto, se sabe que por regla general hay abundante materia oscura en todas las galaxias, pero el modo en que está distribuida dentro de cada una de ellas encierra muchos misterios.

 

Mientras que las simulaciones por ordenador sugieren que la materia oscura debería amontonarse en el centro de cada galaxia, muchas observaciones anteriores han sugerido que, en cambio, está más uniformemente dispersa por toda la galaxia. Esta discordancia ha venido desconcertando a los astrónomos, acrecentando así el enigma de la materia oscura.

 

Un equipo internacional de astrónomos encabezado por Eduardo Vitral, del Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI) en Baltimore. Estados Unidos, se ha valido del telescopio espacial Hubble, de la NASA y la ESA (Agencia Espacial Europea) para intentar aclarar este enigma, tomando como referencia la galaxia enana Draco, ubicada a unos 250.000 años-luz de la Tierra.

 

Para discernir la influencia gravitatoria de la materia oscura sobre los movimientos de las estrellas de esa galaxia, y así deducir la distribución de la materia oscura en ella, los autores del estudio analizaron casi dos décadas de observaciones de la galaxia Draco efectuadas por el telescopio espacial Hubble.

 

Tras analizar los cambios de posición de muchas estrellas de esa galaxia, los autores del nuevo estudio han conseguido hacer la reconstrucción tridimensional más precisa de los movimientos de las estrellas dentro de la galaxia Draco.

 

[Img #73145]

Un sector de la galaxia Draco. (Foto: NASA / ESA / Eduardo Vitral / Roeland van der Marel / Sangmo Tony Sohn (STScI) / DSS / Joseph DePasquale (STScI))

 

Los resultados del nuevo estudio sugieren que en la galaxia Draco la materia oscura se concentra mayormente en la región central. De todos modos, aún es pronto para afirmar que todas las galaxias tienen su materia oscura distribuida de esta manera, tal como admite Vitral. Habrá que investigar bastante más.

 

El estudio se titula “HSTPROMO Internal Proper-motion Kinematics of Dwarf Spheroidal Galaxies. I. Velocity Anisotropy and Dark Matter Cusp Slope of Draco”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.