Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 18 de Julio de 2024
Medicina

Anafilaxia: Una urgencia médica que todos debemos conocer

La anafilaxia es una reacción alérgica grave y potencialmente mortal que puede ocurrir de forma rápida y sin previo aviso. Este trastorno afecta a personas de todas las edades y puede ser desencadenado por una variedad de alérgenos. Entender qué es la anafilaxia, sus síntomas, causas y el tratamiento adecuado es crucial para salvar vidas.

 

¿Qué es la Anafilaxia?

 

La anafilaxia es una reacción alérgica aguda que involucra a todo el organismo y que se desarrolla en minutos o incluso segundos después de la exposición a un alérgeno. Este trastorno es una respuesta inmunitaria exagerada en la que el sistema inmunológico libera grandes cantidades de sustancias químicas, como la histamina, que causan inflamación y otros síntomas graves.

 

Síntomas de la Anafilaxia

 

Los síntomas de la anafilaxia pueden variar de leves a graves y pueden afectar diferentes sistemas del cuerpo. Los signos más comunes incluyen:

 

  1. Respiratorios: Dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho, hinchazón de la lengua y garganta.
  2. Cutáneos: Urticaria, picazón, enrojecimiento y angioedema (hinchazón debajo de la piel).
  3. Cardiovasculares: Palpitaciones, mareos, desmayos, hipotensión (presión arterial baja).
  4. Gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarrea, calambres abdominales.
  5. Neurológicos: Ansiedad, confusión, sensación de fatalidad inminente.

 

[Img #73156]

 

Causas Comunes de la Anafilaxia

 

La anafilaxia puede ser desencadenada por una variedad de alérgenos, entre los cuales se encuentran:

 

  • Alimentos: Maní, nueces, mariscos, leche, huevos y otros alimentos comunes.
  • Medicamentos: Antibióticos como la penicilina, aspirina y otros analgésicos.
  • Picaduras de Insectos: Abejas, avispas y hormigas.
  • Látex: Productos que contienen látex natural.
  • Ejercicio Físico: Rara vez, el ejercicio puede desencadenar anafilaxia, especialmente cuando se combina con ciertos alimentos o medicamentos.

 

Diagnóstico de la Anafilaxia

 

El diagnóstico de la anafilaxia se basa principalmente en la evaluación clínica de los síntomas y la historia del paciente. En situaciones de emergencia, el reconocimiento rápido de los signos es crucial. Las pruebas alérgicas, como los tests cutáneos y los análisis de sangre (IgE específica), pueden ayudar a identificar el alérgeno causante en una evaluación posterior.

 

Tratamiento de la Anafilaxia

 

La anafilaxia es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato. Los pasos críticos incluyen:

 

  1. Administración de Epinefrina: La epinefrina (adrenalina) es el tratamiento de primera línea y debe administrarse inmediatamente, preferiblemente con un autoinyector (EpiPen). La epinefrina contrarresta los efectos de la anafilaxia al reducir la inflamación y mejorar la respiración.
  2. Llamar a Emergencias: Después de administrar epinefrina, es esencial llamar a los servicios de emergencia para obtener ayuda médica adicional.
  3. Monitoreo y Tratamiento Adicional: En el hospital, el paciente puede recibir oxígeno, líquidos intravenosos, antihistamínicos y corticosteroides para controlar la reacción.

 

Prevención de la Anafilaxia

 

La prevención es clave para aquellos que están en riesgo de anafilaxia. Las estrategias incluyen:

 

  • Identificación y Evitación de Alérgenos: Conocer y evitar los alérgenos desencadenantes es fundamental. Esto puede implicar la lectura cuidadosa de las etiquetas de los alimentos y la comunicación clara sobre alergias en entornos médicos y sociales.
  • Autoinyectores de Epinefrina: Las personas con antecedentes de anafilaxia deben llevar siempre un autoinyector de epinefrina y asegurarse de que sus familiares, amigos y colegas sepan cómo usarlo.
  • Plan de Acción para Alergias: Tener un plan de acción por escrito y compartirlo con las escuelas, lugares de trabajo y otros entornos es vital para una respuesta rápida en caso de emergencia.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.