Computación y ciencia de los materiales
¿El mejor material para dispositivos de memoria magnética ultraveloces?
En las últimas décadas, numerosos científicos han estado investigando un grupo de materiales inusuales denominados multiferroicos, que podrían llegar a ser de gran utilidad para una amplia gama de aplicaciones, incluyendo memoria para ordenadores, sensores químicos e incluso arquitecturas para computadoras cuánticas.
Ahora, unos científicos han dado con el que parece ser el material más útil de ese grupo para dispositivos de memoria magnética ultraveloces.
El equipo de investigación lo integran, entre otros, Frank Gao y Xinyue Peng, de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, y Emil Viñas Boström, del Instituto Max Planck de Estructura y Dinámica de la Materia en Alemania.
Este equipo ha demostrado que el yoduro de níquel (NiI2), un material multiferroico por capas, muy posiblemente es el mejor candidato para dispositivos de memoria magnética ultraveloces y ultracompactos.
Los materiales multiferroicos tienen una propiedad especial llamada acoplamiento magnetoeléctrico, lo que significa que es factible manipular las propiedades magnéticas del material mediante un campo eléctrico y viceversa, las propiedades eléctricas mediante un campo magnético. Los investigadores descubrieron que el yoduro de níquel tiene un acoplamiento magnetoeléctrico mayor que el de cualquier otro material conocido de su clase, lo que lo convierte en un candidato idóneo para el aprovechamiento práctico de esta cualidad en dispositivos.
Los materiales como el yoduro de níquel con gran acoplamiento magnetoeléctrico tienen una amplia gama de aplicaciones potenciales. Una de ellas es la memoria magnética para ordenadores, que, gracias a las cualidades de este material, puede hacerse más compacta, más eficiente energéticamente y más rápida al escribir y al leer, en comparación con las memorias existentes. Otra aplicación potencial es para interconexiones en plataformas de computación cuántica. También es destacable su uso en nuevos sensores químicos, que podrían garantizar mejor el control de calidad así como la seguridad de los productos elaborados en las industrias química y farmacéutica.
![[Img #73170]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/07_2024/2874_el-mejor-material-para-dispositivos-de-memoria.jpg)
Cuando los investigadores irradian una fina capa de yoduro de níquel con un pulso láser ultrarrápido, se generan unas señales denominadas “oscilaciones magnetoeléctricas helicoidales quirales”. Estas señales podrían ser útiles para diversas aplicaciones, como por ejemplo memorias de ordenador más rápidas y más compactas. (Imagen: Ella Maru Studio)
Gao y sus colegas exponen los detalles técnicos de su descubrimiento en la revista académica Nature, bajo el título “Giant chiral magnetoelectric oscillations in a van der Waals multiferroic”. (Fuente: NCYT de Amazings)



