Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 23 de Julio de 2024
Astrogeología

Rocas extrañas en Marte

El rover robótico Curiosity, que llegó a la superficie de Marte en 2012 y desde entonces circula por ella explorando el entorno, ha descubierto rocas de un tipo que nunca antes había sido visto en Marte.

 

Los científicos del equipo del Curiosity se quedaron atónitos el pasado 30 de mayo cuando una roca sobre la que pasó el Curiosity se abrió y reveló algo nunca antes visto en el Planeta Rojo: cristales amarillos de azufre. Los análisis realizados lo corroboran.

 

Desde octubre de 2023, el robot explora una región de Marte rica en sulfatos, un tipo de sal que contiene azufre y se forma al evaporarse el agua. Hasta ahora, las rocas con azufre detectadas por el Curiosity habían sido de minerales compuestos por una mezcla de azufre y otros materiales. Sin embargo, la extraña roca cuya rotura provocó el Curiosity es de azufre elemental, o puro. No está claro qué relación, si la hay, tiene el azufre elemental con otros minerales a base de azufre presentes en la zona.

 

De manera natural, el azufre elemental se forma solo bajo una estrecha gama de condiciones que los científicos no han asociado con la historia de este lugar. Y el Curiosity encontró mucho: todo un campo de rocas brillantes de aspecto similar a la que aplastó.

 

“Encontrar un campo de piedras hechas de azufre puro es como encontrar un oasis en el desierto”, subraya Ashwin Vasavada, del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA y miembro del equipo científico del Curiosity. “No debería estar ahí”.

 

[Img #73192]

El Curiosity fotografió de cerca esta roca el 8 de junio de 2024. Nueve días antes, el robot había fragmentado una roca de aspecto similar al pasar por encima de ella, y cuando la roca se abrió, se descubrieron cristales de azufre en su interior. (Foto: NASA JPL / Caltech / MSSS)

 

El campo de rocas de azufre explorado por el Curiosity se halla dentro de Gediz Vallis, un antiguo canal fluvial por cuyo interior ha estado circulando el robot y que serpentea por parte del Monte Sharp, de 5 kilómetros de altura, por cuya base ha estado ascendiendo el rover desde 2014. Cada capa de la montaña representa un periodo diferente de la historia marciana. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.