Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 25 de Julio de 2024
Astrofísica

Posible detección de objetos de materia oscura

Una investigación reciente ha permitido encontrar indicios de la presencia de aparentes objetos de materia oscura en el cosmos.

 

La materia oscura es un tipo desconocido de materia que no puede detectarse más que por su influencia gravitatoria. Es más abundante en el cosmos que la materia normal. No corresponde a agujeros negros convencionales ni a ninguna otra clase de astro conocida.

 

La detección se ha hecho con la ayuda de tres púlsares (estrellas de neutrones que, a modo de faros, emiten haces de ondas de radio que se reciben a intervalos muy regulares, con una precisión extrema, hasta el punto de que se les define como “cronómetros cósmicos”.

 

Valiéndose del hecho de que la gravedad enlentece la luz, el profesor John LoSecco, de la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos, revisó observaciones de púlsares realizadas por diversos radiotelescopios y halló una docena de casos en los que hubo desajustes en la cadencia de los pulsos de ondas de radio llegados a la Tierra, sin razón aparente, sugiriendo ello que los haces de ondas de radio pasaron muy cerca de una concentración de masa invisible situada en algún lugar del camino entre el púlsar y el radiotelescopio.

 

El profesor LoSecco cree que estas concentraciones invisibles de masa pueden ser objetos de materia oscura, ya que tales concentraciones de masa no pueden explicarse mediante la presencia de agujeros negros ni por concentraciones convencionales de masa.

 

[Img #73222]

Recreación artística de un objeto de materia oscura en una zona del cosmos. (Ilustración: Jorge Munnshe para NCYT de Amazings)

 

El estudio ha sido presentado públicamente en un congreso nacional de astronomía celebrado en la Universidad de Hull, Reino Unido, y que ha contado con el patrocinio de la Royal Astronomical Society (Real Sociedad Astronómica, del Reino Unido). (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.