Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 12:58:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 29 de Julio de 2024
Agricultura y química

Nuevo compuesto que protege a los tomates contra la sequía y ciertas bacterias

Se ha descubierto un nuevo método natural para proteger a las plantas de tomate del ataque de bacterias.

 

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en España, ha completado un estudio cuyos resultados muestran que el compuesto volátil alfa-terpineol protege a las plantas de una bacteria patógena que provoca graves daños en diversos cultivos agrícolas.

 

La bacteria en cuestión es la Pseudomonas syringae.

 

Este hallazgo podría revolucionar los tratamientos fitosanitarios al proporcionar una protección natural y muy efectiva para las plantas.

 

Julia Pérez-Pérez, doctoranda en la UPV y coautora del estudio, explica que al igual que en la interacción humana, las plantas tienen su propio modo de comunicación y defensa. “Emiten compuestos volátiles para alertar a sus vecinas del peligro y utilizan su sentido del olfato para percibir el mensaje”, indica la científica.

 

Para ilustrarlo, Pérez-Pérez añade: “Imaginemos un campo de tomates donde la bacteria penetra en las hojas de una planta mediante los estomas (pequeños poros presentes en las hojas y tallos de las plantas). A medida que se propaga, la planta se defiende de su ataque liberando al aire ciertas sustancias volátiles como el terpineol. Tanto otras partes de la propia planta como las vecinas huelen este mensaje químico y cierran rápidamente sus estomas, impidiendo la entrada del patógeno y protegiendo así el cultivo”.

 

Este mismo equipo del IBMCP ya patentó y licenció con la empresa Meristem otro compuesto volátil, el HB, que también protege a las plantas. Ahora, con el descubrimiento del terpineol, cuentan con un nuevo método para fortalecer la resistencia de los cultivos.

 

[Img #73268]

Julia Pérez-Pérez, doctoranda en la UPV y coautora del estudio. (Foto: IBMCP)

 

Aplicación sencilla, barata y respetuosa con el medio ambiente

 

Según destaca el equipo del IBMCP, la aplicación tanto del terpineol como del HB sería muy sencilla y versátil: pueden pulverizarse directamente sobre las plantas o aplicarse mediante dispositivos difusores. De hecho, a través de un proyecto que están llevando a cabo en colaboración con la empresa Meristem, y con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), están explorando posibles sinergias entre estos y otros compuestos volátiles para activar la respuesta defensiva de las plantas de forma eficiente y muy barata.

 

“El uso de estos compuestos ofrece al sector agrícola una nueva alternativa económica, rápida y de gran efectividad para mejorar el rendimiento de un cultivo tan importante como es el tomate”, añade Purificación Lisón, investigadora del IBMCP, profesora del Departamento de Biotecnología de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la UPV y coautora del estudio.

 

Además, aplicar estos compuestos en los tratamientos agrícolas reduciría también el uso de compuestos químicos en el campo. “Esto no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también promueve una agricultura más sostenible”, añade María Pilar López Gresa, investigadora también del IBMCP y profesora de la ETSIAMN.

 

Y también contra la sequía

 

Según destacan las investigadoras, esta estrategia natural podría servir como barrera protectora no solo contra bacterias, sino también contra otras infecciones e incluso para proteger a las plantas de los efectos de la sequía.

 

“Este descubrimiento del IBMCP representa un avance significativo en la protección de cultivos, ofreciendo una solución natural, efectiva y respetuosa con el medio ambiente para los desafíos agrícolas actuales”, concluyen las investigadoras del IBMCP.

 

El estudio se titula “Metabolic crosstalk between hydroxylated monoterpenes and salicylic acid in tomato defense response against bacteria”. Y se ha publicado en la revista académica Plant Physiology. (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.