Arqueología
Organización inesperada del espacio en viviendas de hace 11.000 años
Los cazadores-recolectores que montaron sus chozas cónicas hace 11.000 años en lo que hoy es el yacimiento arqueológico de Star Carr en Yorkshire del Norte, Reino Unido, organizaron su espacio interior de un modo que nadie habría creído que formase parte de sus prioridades.
Así se ha comprobado en un estudio realizado por el equipo de Jessica Bates, de la Universidad de York en el Reino Unido.
Los investigadores examinaron huellas microscópicas del uso de herramientas de piedra halladas en el interior de las ruinas de tres chozas (seguramente de forma cónica o abovedada) de hace unos 11.000 años en el yacimiento de Star Carr.
Los análisis han llevado a la conclusión de que esos cazadores-recolectores probablemente organizaban el interior de las chozas con el fin de crear en ellas zonas para actividades domésticas concretas.
Por ejemplo, los autores del estudio han descubierto que había una serie de actividades que probablemente se realizaban en el interior de la vivienda, como trabajos relacionados con la madera, los huesos, los cuernos, las plantas, las pieles, la carne y el pescado. Y que había zonas diferenciadas para los distintos tipos de actividad, de modo que las actividades sucias, como por ejemplo descuartizar animales, se realizaba en una zona distinta de la que se empleaba para tareas más limpias, como la elaboración de objetos de hueso y madera, herramientas u otros enseres.
Esto es sorprendente teniendo en cuenta que esos cazadores-recolectores tenían un estilo de vida bastante nómada.
Reconstrucción de cómo debía ser el tipo de choza cónica usado por cazadores-recolectores hace 11.000 años en lo que hoy es el yacimiento arqueológico de Star Carr. (Imagen: University of York, YEAR Centre)
El estudio se titula “Spatial organisation within the earliest evidence of post-built structures in Britain”. Y se ha publicado en la revista académica PLoS ONE. (Fuente: NCYT de Amazings)