Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Julio de 2024
Oceanografía y ecología

Luchar mejor y a menor coste contra las mareas rojas

Las mareas rojas pueden ser una gran amenaza para el medio marino. Su origen está en grandes proliferaciones de algas que tiñen las aguas de un característico color rojizo. El problema está en que, entre sus organismos, puede hallarse un tipo de microalgas o fitoplancton con unas características dañinas. Algunos de estos microorganismos producen unas toxinas que son muy nocivas y pueden causar enfermedades a los seres humanos e incluso son mortales para los animales marinos. Disponer de sistemas que permitan pronosticar con fiabilidad la aparición de las mareas rojas es fundamental para diseñar medidas que mitiguen sus efectos.

 

La empresa Digital Earth Solutions (DES), impulsada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y ubicada en el Parque Científico de Madrid, en España, ha lanzado un nuevo modelo de corrientes oceánicas que mejora la predicción de fenómenos como las mareas rojas. El sistema desarrollado por la empresa es más barato y preciso que los actuales para calcular en tiempo real los movimientos del agua, sin necesidad de boyas, radares u otro equipamiento más costoso.

 

El nuevo modelo ofrece una resolución diez veces mayor que la de otros sistemas disponibles.

 

Por ejemplo, los modelos oceánicos de Copernicus, el programa de observación de la Tierra de la Unión Europea, alcanzan entre tres y nueve kilómetros de resolución, mientras que los de la start-up madrileña llegan a 400 metros, e incluso hasta 20 metros en algunos casos.

 

Al ofrecer pronósticos más precisos, brindan un mejor conocimiento de la dinámica oceánica, crucial para planificar y actuar en la gestión de puertos, tráfico marítimo, emergencias, mitigación de desastres o monitoreo de ecosistemas marinos.

 

[Img #73280]

Marea roja de Nocticula scintillans en la ría de Vigo. (Foto: Francisco Rodríguez / IEO / CSIC)

 

Entre sus aplicaciones, los nuevos modelos se están usando ya para gestionar el sargazo en las costas del Caribe mexicano, en la Riviera Maya y Cancún. La llegada masiva de esta macroalga tóxica, que puede causar la muerte de muchas especies marinas, provoca estragos de forma recurrente en una región que vive del turismo. Los modelos de DES permiten predecir, con más precisión que la conocida hasta ahora, la llegada del sargazo, facilitando su recolección y mitigando su impacto ambiental, social y económico.

 

Este uso podría aplicarse también en las costas de España, donde los arribazones de algas (mareas rojas) generan importantes pérdidas no solo al sector turístico, sino también a la industria pesquera y marisquera, entre otras. De hecho, los nuevos modelos están disponibles para su uso en proyectos a nivel mundial, incluidos los de conservación marina.

 

Todos estos usos son reflejo del compromiso de la empresa con la innovación en la gestión marítima, como ha señalado Juan Roos, su director general: “Estos nuevos modelos hidrodinámicos de alta resolución son un testimonio de nuestro esfuerzo continuo por ofrecer soluciones tecnológicas que marquen una diferencia real en la sostenibilidad y la eficiencia de los ecosistemas marinos". (Fuente: CSIC)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.