Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 30 de Julio de 2024
Geología

Terremotos históricos que influyeron en civilizaciones humanas

Los terremotos han sido una fuerza de la naturaleza capaz de moldear la historia de la humanidad. A lo largo de los siglos, numerosos terremotos han devastado ciudades, derrumbado imperios y provocado cambios significativos en el desarrollo de civilizaciones.

 

El Terremoto de Lisboa de 1755

 

1.      Fecha y Magnitud: El 1 de noviembre de 1755, Lisboa, la capital de Portugal, fue sacudida por un terremoto estimado en una magnitud de 8.5 a 9.0.

 

2.      Impacto: El terremoto, seguido por un tsunami y múltiples incendios, destruyó gran parte de la ciudad y causó la muerte de entre 60.000 y 100.000 personas.

 

3.      Consecuencias Históricas: Este evento catastrófico influyó profundamente en la filosofía y la política europeas, inspirando debates sobre la teodicea y el poder de la naturaleza, y llevando a importantes reformas urbanísticas en Lisboa.

 

[Img #73289]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

El Terremoto de Shaanxi de 1556

 

1.      Fecha y Magnitud: El 23 de enero de 1556, la provincia de Shaanxi en China experimentó el terremoto más mortífero registrado en la historia, con una magnitud estimada de 8.0.

 

2.      Impacto: Se estima que el terremoto causó la muerte de aproximadamente 830.000 personas. La devastación fue tal que pueblos enteros fueron aniquilados y se produjeron enormes deslizamientos de tierra.

 

3.      Consecuencias Históricas: El terremoto alteró significativamente la demografía y la economía de la región, afectando la estabilidad del Imperio Ming.

 

El Terremoto de Antioquía de 526

 

1.      Fecha y Magnitud: En mayo de 526, Antioquía, una de las ciudades más importantes del Imperio Bizantino, fue devastada por un terremoto con una magnitud estimada de 7.0 a 7.5.

 

2.      Impacto: Este terremoto, combinado con los incendios resultantes, mató a entre 250.000 y 300.000 personas, destruyendo gran parte de la ciudad.

 

3.      Consecuencias Históricas: La destrucción de Antioquía debilitó considerablemente la región, afectando su importancia económica y estratégica en el Imperio Bizantino.

 

El Terremoto de Kanto de 1923

 

1.      Fecha y Magnitud: El 1 de septiembre de 1923, la región de Kanto en Japón fue sacudida por un terremoto de magnitud 7.9.

 

2.      Impacto: El terremoto, seguido de tsunamis y masivos incendios, causó la muerte de aproximadamente 142.800 personas y destruyó gran parte de Tokio y Yokohama.

 

3.      Consecuencias Históricas: La catástrofe aceleró el movimiento social y político en Japón, conduciendo a cambios significativos en la infraestructura y en las políticas gubernamentales de preparación ante desastres.

 

El Terremoto de Creta de 365

 

1.      Fecha y Magnitud: El 21 de julio de 365, la isla de Creta en el Mar Mediterráneo fue epicentro de un terremoto de magnitud estimada en 8.0 a 8.5.

 

2.      Impacto: El terremoto y el tsunami resultante devastaron ciudades costeras en Grecia, Libia, Egipto y Sicilia, causando la muerte de decenas de miles de personas.

 

3.      Consecuencias Históricas: Este evento marcó un punto de inflexión en la historia de la región, provocando un declive en la población y alterando significativamente el comercio y la economía del Imperio Romano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.