Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 11:52:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 31 de Julio de 2024
Química y energía

Producción fácil de hidrógeno con un sistema basado en agua de mar, latas de refrescos y posos de café

Unos ingenieros han desarrollado un método rápido y sostenible para producir combustible de hidrógeno utilizando aluminio, agua salada y posos de café.

 

Estos ingenieros, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, han descubierto que cuando el aluminio de las latas de refresco se expone en su forma pura y se mezcla con agua de mar filtrada, la solución burbujea y libera hidrógeno, un gas que puede utilizarse posteriormente para alimentar un motor o una pila de combustible sin generar emisiones de carbono. Es más, esta sencilla reacción puede acelerarse añadiendo un estimulante común: la cafeína, pudiéndose aprovechar la presente en los posos de café (restos de la preparación de café).

 

El aluminio debe pretratarse con una aleación metálica que lo limpia eficazmente hasta convertirlo en una forma pura que puede reaccionar con el agua de mar filtrada para generar hidrógeno.

 

Por su parte, los iones salinos del agua de mar pueden atraer y recuperar dicha aleación, que puede reutilizarse para generar más hidrógeno, en un ciclo sostenible.

 

Para que el proceso comience, basta con dejar caer dentro del recipiente de agua una cantidad lo bastante grande de gránulos de aluminio pretratado.

 

El equipo, encabezado por Aly Kombargi del MIT, también ha constatado que esta reacción entre el aluminio y el agua de mar, que es más bien lenta, puede acelerarse muchísimo mediante la agregación de imidazol (un ingrediente activo en la cafeína). Y no hace falta añadir una gran cantidad; la sustancia hace su trabajo incluso a concentraciones bajas, como las presentes en los posos del café. Gracias al imidazol, en solo cinco minutos se puede producir la misma cantidad de hidrógeno que en dos horas sin esa sustancia de la cafeína.

 

[Img #73293]

Aly Kombargi (izquierda) y Niko Tsakiris trabajando en una nueva cámara de reacción, diseñada para producir gas hidrógeno mezclando pastillas de aluminio purificado con agua de mar. (Foto: Tony Pulsone / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Pensando ya en la primera aplicación práctica de este sistema, los investigadores están desarrollando una pequeña cámara de reacción que podría funcionar en un vehículo para navegar por la superficie del mar o bajo ella. El vehículo contendría un depósito de gránulos de aluminio (reciclados de latas de refrescos viejas y otros productos desechados de aluminio), junto con una pequeña cantidad de galio-indio y cafeína. Estos ingredientes podrían introducirse periódicamente en la cámara de reacción, junto con parte del agua de mar circundante, para producir hidrógeno a demanda. Para propulsar el vehículo, el hidrógeno podría alimentar directamente un motor o bien generar electricidad con la que alimentar un motor eléctrico.

 

Kombargi y sus colegas exponen los detalles técnicos de su sistema en la revista académica Cell Reports Physical Science, bajo el título “Enhanced Recovery of Activation Metals for Accelerated Hydrogen Generation from Aluminum and Seawater”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.