Zoología
Gusanos platelmintos capaces de engendrar soldados estériles que defienden su colonia
Se ha descubierto que los gusanos platelmintos de una especie parásita de agua dulce conocida por infectar al ser humano establecen comunidades en las que algunos de los miembros son creados con características especiales para ejercer de soldados, al estilo de lo que ocurre en comunidades de hormigas o de termitas, por ejemplo.
El hallazgo se ha hecho en un estudio a cargo de Ryan F. Hechinger, del Instituto Scripps de Oceanografía, dependiente de la Universidad de California en San Diego, y Daniel Metz, de la misma institución y que ahora está en la Universidad de Nebraska-Lincoln, en Estados Unidos.
El descubrimiento eleva a esta especie de platelminto parásito al rango de los animales capaces de establecer sociedades complejas, como las hormigas, las abejas y las termitas, que también tienen clases distintas de obreras y soldados que han renunciado a la reproducción para servir a su colonia.
Cuando se introduce en el ser humano, normalmente a través del consumo de pescado crudo o poco cocinado, esta especie de platelminto, Haplorchis pumilio, puede causar problemas gastrointestinales y, en casos graves, derrame cerebral o ataque al corazón.
A diferencia de las abejas y las termitas, las colonias de esta especie de platelminto no viven bajo tierra ni en el hueco de un árbol, sino dentro del cuerpo de un caracol acuático vivo. Los parásitos no matan al caracol, sino que le extraen nutrientes durante mucho tiempo, mientras producen clones que nadan libremente en busca de peces, el siguiente hospedador de los platelmintos en su complejo ciclo vital.
Aunque algunas otras especies de esta clase de platelmintos parásitos, la de los trematodos, también tienen soldados, los soldados de esas especies pueden contener todavía algún tejido reproductor inactivo, lo que sugiere que pueden llegar a engendrar descendencia en algún momento. Este estudio es la primera prueba de que hay soldados trematodos tan especializados físicamente para su tarea que carecen de tejidos reproductores y parecen permanentemente incapaces de reproducirse.
Típicamente, los Haplorchis pumilio forman colonias en el interior de caracoles de agua dulce de la especie Melanoides tuberculata y luego infectan a otros dos hospedadores sucesivos durante su ciclo vital: normalmente peces y, por último, un vertebrado de sangre caliente. Tanto el trematodo como el caracol son nativos de África y el sur de Asia, pero constituyen especies invasoras en otras partes del mundo, por ejemplo en América.
En la fase del ciclo vital de este trematodo en la que forma una colonia en el interior del caracol es donde los investigadores encontraron la casta de soldados. Los soldados defienden la colonia de intrusos (como por ejemplo otros parásitos) mediante una gran boca que genera una potente succión capaz de agujerear a sus enemigos y succionar sus entrañas.
El platelminto parásito Haplorchis pumilio produce soldados sin capacidad de reproducirse (imagen izquierda) que tienen bocas mucho más grandes que sus compañeros de colonia con capacidad reproductiva (imagen central). Los soldados utilizan sus bocas para defender la colonia produciendo potentes ráfagas de succión para matar a sus enemigos (imagen derecha). (Fotos: Dan Metz)
El estudio se titula “The physical soldier caste of an invasive, human-infecting flatworm is morphologically extreme and obligately sterile”. Y se ha publicado en la revista académica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). (Fuente: NCYT de Amazings)