Climatología
Calentamiento global y variabilidad de las precipitaciones
En teoría, el calentamiento global provoca una mayor variabilidad en las precipitaciones. Pero, dicha variabilidad ¿se está dando ya? En un estudio reciente, se ha buscado la respuesta para esa pregunta, analizando un conjunto enorme de observaciones diarias de precipitaciones que abarca desde 1900 hasta 2020.
La teoría está clara: a medida que el clima se calienta, la atmósfera se vuelve más capaz de retener humedad, lo que lleva a mayores fluctuaciones entre eventos de precipitación extrema y oscilaciones más amplias entre episodios húmedos y secos.
Si se da tal variabilidad amplificada de las precipitaciones, ello puede impactar profundamente en la sociedad humana y los ecosistemas, planteando desafíos para la previsión meteorológica y climática, así como para la planificación de adaptación y resiliencia.
Aunque muchos modelos climáticos globales pronostican un aumento en la variabilidad de las precipitaciones, especialmente en regiones húmedas, debido a una mayor humedad atmosférica y a una circulación atmosférica a gran escala debilitada, el fenómeno es mucho más fácil de predecir que de observar.
Debido a ello, se ha venido arrastrando mucha incertidumbre sobre si la mayor variabilidad de las precipitaciones ya ha surgido en las observaciones.
Con el objetivo de aclarar esta incerteza, el equipo de Wenxia Zhang, del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias, aprovechó cinco conjuntos de datos a escala global y ocho a escala regional de observaciones diarias de precipitaciones que abarcaron desde 1900 hasta 2020.
Lluvia suave. (Foto: F. Schaller / NPS)
Zhang y sus colegas han determinado que la variabilidad de las precipitaciones se ha amplificado sistemáticamente en el último siglo en varias escalas de tiempo y regiones, impulsada principalmente por el aumento de la humedad atmosférica debido al calentamiento antropogénico.
Según los hallazgos, aproximadamente el 75% de la superficie terrestre ha experimentado una amplificación de la variabilidad de las precipitaciones, con una variabilidad diaria aumentada en un 1,2% por década a nivel mundial.
Los autores del estudio señalan que estas oscilaciones de precipitaciones representan “amenazas para la resiliencia climática de infraestructuras, la gestión de riesgos, la agricultura, las funciones de los ecosistemas y el desarrollo económico.”
El estudio se titula “Anthropogenic amplification of precipitation variability over the past century”. Y se ha publicado en la revista académica Science. (Fuente: American Association for the Advancement of Science)