Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 13 de Octubre de 2025 a las 11:13:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 01 de Agosto de 2024
Salud

¿Son peligrosos los lunares en la piel?

Los lunares, o nevos, son comunes en la piel de muchas personas. Estas pequeñas manchas pigmentadas son generalmente inofensivas, pero en algunos casos, pueden convertirse en un problema de salud serio. ¿Cómo distinguir entre un lunar benigno y uno potencialmente peligroso?

 

1. ¿Qué son los Lunares?

 

Los lunares son agrupaciones de células pigmentadas llamadas melanocitos. Suelen aparecer en la piel como pequeñas manchas de color marrón, negro o, a veces, de tonos más claros. Pueden ser planos o elevados, y variar en forma y tamaño.

 

Tipos de Lunares

 

  • Lunares Congénitos: Presentes desde el nacimiento. Aunque la mayoría son benignos, algunos pueden tener un mayor riesgo de convertirse en melanomas.
  • Lunares Adquiridos: Aparecen durante la infancia o adultez. Son los más comunes y generalmente inofensivos.
  • Lunares Atípicos o Displásicos: Tienen una forma irregular y pueden ser más grandes que un lunar común. Estos lunares requieren vigilancia más estrecha, ya que pueden transformarse en melanomas.

 

[Img #73310]

 

2. ¿Cuándo son Peligrosos los Lunares?

 

La mayoría de los lunares son benignos y no representan una amenaza para la salud. Sin embargo, ciertos cambios en su apariencia pueden ser indicativos de melanoma, una forma agresiva de cáncer de piel.

 

Criterios ABCDE para Identificar Lunares Sospechosos

 

  1. Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra.
  2. Bordes: Bordes irregulares, dentados o mal definidos.
  3. Color: Variaciones de color dentro del mismo lunar, incluyendo sombras de marrón, negro, azul, blanco o rojo.
  4. Diámetro: Los lunares mayores de 6 mm (aproximadamente el tamaño de un borrador de lápiz) son más preocupantes.
  5. Evolución: Cualquier cambio en tamaño, forma, color o elevación, o la aparición de nuevos síntomas como sangrado, picazón o dolor.

 

3. Factores de Riesgo para el Melanoma

 

Varios factores pueden aumentar el riesgo de que un lunar se convierta en melanoma:

 

  • Exposición Solar: La radiación ultravioleta (UV) es un factor de riesgo significativo. Las quemaduras solares, especialmente en la infancia, aumentan el riesgo.
  • Historial Familiar: Tener parientes cercanos con melanoma incrementa las probabilidades.
  • Piel Clara: Las personas con piel, cabello y ojos claros tienen un mayor riesgo.
  • Número de Lunares: Tener muchos lunares, especialmente más de 50, incrementa el riesgo.

 

4. Diagnóstico y Tratamiento

 

Si notas algún lunar sospechoso, es esencial acudir a un dermatólogo. El médico realizará un examen visual y puede utilizar un dermatoscopio para observar el lunar más de cerca. En algunos casos, se puede realizar una biopsia para determinar si es canceroso.

 

Tratamiento del Melanoma

 

  • Extirpación Quirúrgica: La eliminación del melanoma y un margen de piel sana circundante.
  • Terapia Adyuvante: Como la inmunoterapia, radioterapia o quimioterapia, dependiendo del estadio del melanoma.

 

5. Prevención y Vigilancia

 

La mejor manera de prevenir problemas con los lunares es mediante la protección solar y la vigilancia regular de la piel:

 

  • Uso de Protector Solar: Aplica un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o más.
  • Ropa Protectora: Usa sombreros, gafas de sol y ropa que cubra la piel.
  • Autoexámenes Regulares: Revisa tu piel mensualmente para detectar cualquier cambio en los lunares existentes o la aparición de nuevos.
  • Consultas Dermatológicas: Visita al dermatólogo anualmente para un examen profesional.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.