Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 11:53:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Agosto de 2024
Arqueología

Descubrimientos arqueológicos bajo las arenas del Sahara

El desierto del Sahara, conocido por su vastedad y hostilidad, ha guardado bajo sus dunas un sinfín de secretos durante milenios. Sin embargo, recientes hallazgos arqueológicos están revelando una historia rica y compleja que desafía nuestra comprensión de esta región. Los descubrimientos, que abarcan desde civilizaciones antiguas hasta fauna extinta, están transformando la percepción del Sahara no solo como una extensión desolada, sino como un crisol de culturas y vida.

 

Civilizaciones Perdidas: Un Asentamiento Humano Milenario

 

Uno de los descubrimientos más impactantes es la evidencia de asentamientos humanos que datan de hace más de 10.000 años. En áreas como el Wadi Tanezzuft y el Gilf Kebir, los arqueólogos han encontrado restos de herramientas de piedra, cerámica y pinturas rupestres que indican la presencia de sociedades complejas. Estos hallazgos sugieren que el Sahara no siempre fue un desierto árido, sino una región que albergó comunidades agrícolas y de pastoreo.

 

Pinturas Rupestres y Artefactos

 

Las pinturas rupestres halladas en lugares como la Meseta de Tassili n’Ajjer representan escenas de caza, ceremonias y animales que hoy en día están extintos en la región, como elefantes y jirafas. Estas imágenes no solo son un testimonio del estilo de vida de las antiguas civilizaciones, sino que también proporcionan pistas sobre los cambios climáticos que transformaron el Sahara de una sabana verde en el desierto que conocemos hoy.

 

Fauna Extinta: Testigos de un Ecosistema Perdido

 

Los arqueólogos también han desenterrado restos de fauna que habitó el Sahara en épocas pasadas. Esqueletos de animales como el cocodrilo del Sahara y el tilacino africano revelan que esta región una vez tuvo una biodiversidad comparable a la de los actuales parques nacionales de África Oriental. Estos descubrimientos están ayudando a los científicos a reconstruir el antiguo ecosistema del Sahara y entender mejor los patrones de extinción y migración animal.

 

Megalitos y Tumbas: La Arquitectura del Pasado

 

Otro hallazgo significativo es la presencia de estructuras megalíticas y tumbas que datan de varios milenios atrás. En sitios como Nabta Playa, en el desierto de Nubia, los arqueólogos han descubierto círculos de piedras que se cree eran utilizados para rituales astronómicos y religiosos. Estas estructuras muestran un conocimiento avanzado de astronomía y arquitectura por parte de las antiguas civilizaciones saharianas.

 

Nabta Playa: Un Observatorio Astronómico Prehistórico

 

Nabta Playa es uno de los sitios más fascinantes descubiertos hasta la fecha. Este antiguo asentamiento contiene piedras alineadas de tal manera que marcan los solsticios y otras fechas astronómicas importantes. Estos alineamientos sugieren que los habitantes de Nabta Playa poseían un conocimiento sofisticado del cielo nocturno y su relación con la vida cotidiana y las prácticas ceremoniales.

 

[Img #73322]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Tecnología Moderna: Revelando el Pasado Oculto

 

Los avances tecnológicos han sido cruciales para desenterrar estos tesoros ocultos. Técnicas como el radar de penetración terrestre (GPR) y la teledetección por satélite han permitido a los arqueólogos localizar sitios de interés bajo las arenas del Sahara sin necesidad de excavaciones invasivas. Estas herramientas están ayudando a descubrir nuevos yacimientos a un ritmo sin precedentes, proporcionando una visión más completa de la historia antigua del Sahara.

 

Radar de Penetración Terrestre y Teledetección

 

El uso del GPR ha sido revolucionario, permitiendo detectar estructuras enterradas y restos orgánicos sin dañar los sitios arqueológicos. Por otro lado, la teledetección por satélite ha identificado patrones y anomalías en la superficie del desierto que indican la presencia de asentamientos y caminos antiguos. Estas tecnologías están revelando un mapa subterráneo del Sahara, transformando la arqueología en esta vasta región.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.