Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 19 de Octubre de 2025 a las 09:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 06 de Agosto de 2024
Astrogeología

Descubren el origen de la muy tenue atmósfera de la Luna

Aunque, a efectos prácticos, la Luna está desprovista de atmósfera, no la envuelve un vacío absoluto. Desde la década de 1980, muchos astrónomos han observado una muy tenue capa de átomos rebotando sobre la superficie lunar. Se ha venido creyendo que esta atmósfera hipertenue, técnicamente denominada “exosfera”, es el producto de algún tipo de erosión espacial. Pero cuál es exactamente el proceso o procesos involucrados en dicha erosión es algo que ha carecido de una respuesta clara en las décadas transcurridas desde entonces.

 

Ahora, unos científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Chicago y la NASA, en Estados Unidos las tres instituciones, han identificado lo que aparentemente es el proceso principal que formó la atmósfera lunar y que continúa sustentándola hoy en día.

 

En su estudio, los investigadores analizaron muestras de tierra lunar recogidas por astronautas durante las misiones Apolo de la NASA.

 

Su análisis sugiere que, a lo largo de los aproximadamente 4.500 millones de años de historia de la Luna, su superficie ha sido bombardeada continuamente, primero por meteoritos de gran tamaño y masa y, más recientemente, por micrometeoritos, que son del tamaño de granos de polvo.

 

Estos impactos constantes han arrojado átomos a las alturas. Algunos átomos son expulsados al espacio, mientras que otros permanecen suspendidos sobre la Luna, formando una tenue atmósfera que se renueva constantemente a medida que los meteoritos siguen erosionando la superficie y arrojando átomos hacia arriba.

 

Por tanto, la vaporización por impacto es, según todos los indicios, el principal proceso por el que la Luna ha generado y mantenido su exosfera durante miles de millones de años.

 

[Img #73356]

Recreación artística de un astronauta trabajando en la superficie lunar durante una misión futura y contribuyendo él mismo a levantar un poco de polvo que temporalmente flotará sobre la superficie. (Ilustración: NASA)

 

Los integrantes del equipo que ha realizado el estudio son Nicole Nie, del MIT; Nicolas Dauphas, Zhe Zhang y Timo Hopp, de la Universidad de Chicago; y Menelaos Sarantos, del Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA.

 

El estudio se titula “Lunar Soil Record of Atmosphere Loss over Eons”. Y se ha publicado en la revista académica Science Advances. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.