Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 09 de Octubre de 2025 a las 11:02:58 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 08 de Agosto de 2024
Psicología

La psicología tras el true crime: ¿por qué es tan popular?

[Img #73401]

 

Pixabay

 

Así como existen crímenes que ocurren casi a diario, como pasarse un alto o un semáforo en rojo, existen otros tan escandalosos o crueles que se han vuelto dignos de hacer documentales, incluso hasta pelis de miedo, terror y suspense nacen de tales sucesos.

 

Este género ha crecido masivamente en términos de popularidad, hecho provocado por tres principales factores:

 

  • El perpetrador o la víctima son figuras reconocidas
  • El amplio acceso a la información
  • La psicología tras el acto (el porqué)

 

Estos factores serán expandidos más a fondo a lo largo de esta lectura.

 

Una víctima o victimario conocido

 

Una serie o peli de crimen real es especialmente popular cuando la víctima es alguien conocido y famoso, tal y como ocurrió con el asesinato de John Lennon, el famoso cantante de The Beatles, quien murió en 1980 tras recibir varios disparos de Mark Chapman, un hombre obsesionado con la muerte del cantante.

 

Los documentales hechos para narrar lo que sucedió afirman que no había motivo alguno para que Lennon fuera asesinado; de hecho, la banda de pop y rock estaba en su apogeo, con millones de fans alrededor del mundo. Incluso al día de hoy, hay quienes aún extrañan y homenajean a John Lennon.

 

Qué tanto se proyecta el true crime en los medios de comunicación

 

Según un estudio realizado por ExpressVPN, la popularidad del género del true crime nace debido al acceso a la información asociada a tales crímenes, ya sea a través de redes sociales, la cobertura que tienen los canales de noticias e incluso la publicidad en general que se la da al género.

 

Si se trata de documentales, entonces la popularidad nace del interés de los seres humanos en buscar una resolución a un conflicto. A nadie le gusta quedarse a la deriva sin saber qué pasó después de que ocurrieran los crímenes, motivo por el que se enganchan e incluso investigan para dar con el final de esas series o pelis, el arresto del culpable o un cierre para sus víctimas.

 

La psicología detrás del caso

 

[Img #73402]

Pixabay

 

Esto aplica particularmente para documentales. Tomando de ejemplo nuevamente el caso del homicidio de John Lennon, se observa que Chapman cometió el crimen por una simple razón: él estaba obsesionado con matar al cantante para hacerse famoso.

 

Los usuarios están siempre en búsqueda de justificar las acciones de los autores de los crímenes que dieron vida al género. En otras palabras, el porqué hizo lo que hizo.

 

Por supuesto, hay series que mantienen a los usuarios atados a sus asientos cuando está involucrado; por ejemplo, un asesino en serie, quien usualmente será el autor de los más importantes hechos dentro de dicha serie.

 

Más que solo series y pelis, son hechos

 

Si bien los crímenes son fuente de inspiración para series, películas y documentales, hay casos en los que los criminales se han convertido en parte de la historia, algo que Mark Chapman demostró al asesinar al famoso Beatle.

 

En cualquier caso, los crímenes, por muy doloroso que suene, son un elemento que genera curiosidad gracias a la historia que los encierra y las series y películas que se crean para homenajear a sus víctimas o dar con la psicología detrás de ellos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.