Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 12 de Agosto de 2024
Arqueología

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón

El hallazgo de la tumba del faraón Tutankamón en 1922 por el arqueólogo británico Howard Carter, representa uno de los descubrimientos más trascendentales y fascinantes en la historia de la arqueología. Este acontecimiento no solo desentrañó los secretos de un joven faraón que reinó durante el periodo del Nuevo Reino en el Antiguo Egipto, sino que también brindó una valiosa perspectiva sobre la cultura, las creencias y las prácticas funerarias de esta antigua civilización.

 

La Historia del Descubrimiento

 

Howard Carter, un arqueólogo y egiptólogo británico, comenzó su búsqueda en el Valle de los Reyes en 1917, financiado por Lord Carnarvon. Tras varios años de excavaciones infructuosas, la perseverancia de Carter rindió frutos el 4 de noviembre de 1922 cuando su equipo descubrió un escalón tallado en la roca que llevaría a la entrada de una tumba casi intacta.

 

El 26 de noviembre de 1922, Carter y su patrocinador, Lord Carnarvon, ingresaron a la tumba por primera vez. "¡Veo cosas maravillosas!", exclamó Carter al contemplar el primer vistazo de los tesoros que se encontraban en el interior. La tumba, designada como KV62, resultó ser la del joven faraón Tutankamón, quien ascendió al trono aproximadamente a los nueve años y reinó durante una década (1332-1323 a.C.).

 

Los Tesoros de la Tumba

 

La tumba de Tutankamón, a diferencia de muchas otras en el Valle de los Reyes, fue hallada en gran parte intacta, con más de 5.000 artefactos que incluyen joyas, armas, mobiliario, carros, y la famosa máscara funeraria de oro macizo del faraón, que se ha convertido en un ícono mundial.

 

Entre los hallazgos más significativos se encuentran:

 

  • La Máscara Funeraria: Una exquisita pieza de oro de 11 kg, incrustada con piedras semipreciosas, que cubría la cabeza y los hombros de la momia del faraón.
  • El Sarcófago y los Ataúdes Anidados: Tres ataúdes anidados, el último de los cuales estaba hecho de oro macizo, contenían la momia de Tutankamón.
  • Objetos de la Vida Diaria y Rituales: Desde tronos y camas hasta alimentos y vino, estos objetos proporcionan una visión detallada de la vida y las creencias en el Antiguo Egipto.

 

[Img #73420]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

El Impacto Cultural y Científico

 

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón tuvo un impacto monumental en la arqueología y en la cultura popular. La magnificencia de los tesoros y el estado de conservación de la tumba ofrecieron a los arqueólogos una oportunidad sin precedentes para estudiar el arte, la arquitectura y las prácticas funerarias egipcias.

 

Este hallazgo también desató una "Tutmania" global, despertando un enorme interés público por el Antiguo Egipto y fomentando el desarrollo de la egiptología como disciplina científica. Las exposiciones itinerantes de los tesoros de Tutankamón han atraído a millones de visitantes en todo el mundo, reforzando la fascinación por este antiguo reino y su joven faraón.

 

Misterios y Controversias

 

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón también ha estado envuelto en misterios y controversias, desde teorías sobre la maldición de los faraones hasta debates sobre la causa de la muerte prematura de Tutankamón. Aunque la teoría de la maldición, popularizada por la muerte súbita de Lord Carnarvon poco después de la apertura de la tumba, ha sido desacreditada científicamente, continúa siendo un tema de interés popular.

 

La causa de la muerte de Tutankamón ha sido objeto de numerosas investigaciones. Estudios recientes sugieren que pudo haber fallecido debido a complicaciones de una fractura en la pierna, combinadas con malaria y otros problemas de salud.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.