Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 10:49:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Septiembre de 2012
Microbiología

Una cepa peligrosa de gripe aviar ha saltado a mamíferos acuáticos

Una nueva cepa del virus de la gripe aviar ha adquirido la capacidad de infectar a mamíferos acuáticos y es culpable de una epidemia que asoló algún tiempo atrás a una población de focas comunes en el litoral de Nueva Inglaterra, Estados Unidos.

Ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de expertos de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, el Acuario de Nueva Inglaterra, y otras instituciones.

La primera señal de alarma surgió cuando, en septiembre de 2011, se descubrió un gran número de focas enfermas a lo largo de la costa desde el sur de Maine hasta el norte de Massachusetts. La mayoría eran cachorros (con menos de 6 meses de edad), y un total de 162 focas muertas o moribundas fueron recogidas en los siguientes 3 meses.

Los análisis han señalado como culpable a una nueva cepa de virus de la gripe aviar, H3N8.

El equipo de Simon Anthony ha investigado cómo este virus pudo saltar de aves a focas.

A juzgar por los datos de la secuenciación del genoma completo y los del análisis filogenético, el H3N8 de las focas desciende de una cepa aviar que ha estado circulando entre aves acuáticas de América del Norte desde el año 2002, lo que sugiere que el salto vírico desde las aves a las focas debe haberse producido no antes de ese año.

[Img #9798]
Concretamente, el H3N8 de las focas ha adquirido la capacidad de enlazarse a receptores del ácido siálico que se encuentran frecuentemente en el tracto respiratorio de los mamíferos. Ciertas mutaciones en los genes HA y PB2, necesarios, respectivamente, para entrar en la célula y para replicarse dentro de ella, parecen haber reforzado la capacidad vírica de atacar mamíferos y transmitirse por ellos, aunque todavía hay que investigar más esta cuestión.

Teniendo en cuenta estos resultados, y considerando el historial de propagación de los virus de la gripe a los humanos, en particular el H1N1 y el H5N1, hay que plantearse la posibilidad de que el H3N8 de las focas pueda llegar a representar una amenaza para la salud pública.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.