Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:16:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 13 de Agosto de 2024
Medicina

Descubren por qué las vacunas tienen menor eficacia en pacientes con mieloma múltiple

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer en el que unas células del sistema inmunitario (las células plasmáticas) se multiplican sin control, lo que provoca que los pacientes sufran cambios inmunológicos y así sean propensos a las infecciones que constituyen su principal causa de muerte.

 

Teniendo esto en cuenta, los autores de un nuevo estudio, desarrollado en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra en España, liderados por la Dra. Esperanza Martín-Sánchez y el Dr. Bruno Paiva, analizaron muestras de sangre de 28 pacientes con mieloma múltiple y las compararon con las de 96 personas sanas.

 

Los resultados han confirmado la alteración en la composición de las células inmunitarias, especialmente en los linfocitos T y B.

 

Además, al comparar los datos con los de 53 pacientes con otros tumores que afectan a la producción de linfocitos B, se observó que el mieloma múltiple se asocia con una supresión inmune más grave. "Este nuevo atlas del sistema inmunitario en pacientes con mieloma múltiple es fundamental para comprender cómo esta enfermedad afecta a la capacidad de respuesta del sistema de defensa", explica la Dra. Esperanza Martín-Sánchez, autora principal de la investigación.

 

Por otro lado, el equipo también analizó cómo responde el sistema inmunitario alterado de los pacientes de mieloma múltiple ante la vacunación contra la COVID-19. Estos datos complementan los resultados publicados en 2022 por el mismo equipo, que confirmaron que la eficacia de esta vacuna podría ser diferente en pacientes con tumores hematológicos.

 

“Debido a los cambios inmunológicos, la administración de vacunas a estos pacientes puede no tener la misma eficacia que en la población sana. Por lo que es relevante conocer de qué manera se ve afectado su sistema inmunitario para poder establecer medidas específicas que prevengan, de forma eficaz, los riesgos de infecciones”, apunta la Dra. Martín-Sánchez.

 

Por su parte, el Dr. Bruno Paiva, codirector del Programa de Hemato-Oncología del CIMA, espera que "nuestros hallazgos permitirán desarrollar programas de vacunación y prevención de infecciones más personalizados y efectivos para estos pacientes, ya que podremos buscar el momento más adecuado para vacunarles, que será cuando su sistema de defensa esté menos alterado y tenga más probabilidades de generar una respuesta inmune adecuada que les proteja".

 

[Img #73451]

Equipo científico del CIMA y la Clínica Universidad de Navarra que ha llevado a cabo la investigación. (Foto: Manuel Castells)

 

Un método menos invasivo para el paciente

 

Uno de los aspectos clave de este estudio es que se han empleado muestras de sangre para analizar su composición. La Dra. Martín-Sánchez detalla que “el beneficio de estudiar las muestras de sangre es doble. En primer lugar, permiten recabar información esencial del estado inmune del paciente, ya que actúan como un espejo de la médula y, en segundo lugar, requieren un método mínimamente invasivo para su obtención. Hasta ahora, la mayoría de los estudios habían trabajado con muestras de la médula ósea, ya que es el lugar donde se producen las células sanguíneas y el nicho habitual de las células plasmáticas tumorales. Sin embargo, estas muestras requieren un aspirado de médula, lo que en muchos casos resulta doloroso para el paciente”.

 

La investigación ha sido desarrollada con la participación de la Asociación Vasco-Navarra de Hematología y Hemoterapia en colaboración con varios equipos científicos del Centro de Investigación Biomédica en Red del Cáncer (CIBERONC), en España.

 

El estudio se titula “Immune dysfunction prior to and during vaccination in multiple myeloma: a case study based on COVID-19”. Y se ha publicado en la revista académica Blood Cancer Journal. (Fuente: CIMA / Universidad de Navarra)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.