Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 22 de Octubre de 2025 a las 15:16:54 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Agosto de 2024
Cosmología

¿De qué está hecho el universo?

El universo, en su vastedad y misterio, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Desde las primeras civilizaciones que observaban el cielo nocturno hasta los modernos telescopios que escudriñan los rincones más lejanos del cosmos, una pregunta persiste: ¿de qué está hecho el universo?

 

La Materia Ordinaria: Átomos y Moléculas

 

La materia ordinaria, también conocida como materia bariónica, constituye aproximadamente el 5% del universo. Esta forma de materia está compuesta por átomos, que a su vez están formados por partículas subatómicas como protones, neutrones y electrones. Los átomos se combinan para formar moléculas, que constituyen todo lo que podemos ver y tocar: planetas, estrellas, galaxias, y la vida misma.

 

Componentes Clave de la Materia Ordinaria:

  • Hidrógeno y Helio: Son los elementos más abundantes en el universo. El hidrógeno, el elemento más ligero y simple, compone aproximadamente el 75% de la materia bariónica, mientras que el helio constituye alrededor del 24%. Estos elementos se formaron durante el Big Bang y son los principales componentes de las estrellas.
  • Elementos Pesados: Elementos como carbono, oxígeno, nitrógeno, y hierro son producidos en el interior de las estrellas a través de procesos de fusión nuclear y son esparcidos por el universo cuando las estrellas explotan en supernovas.

 

[Img #73456]

 

Materia Oscura: El Enigma Invisible

 

A pesar de que la materia ordinaria constituye todo lo que conocemos y vemos, representa solo una pequeña fracción del universo. Alrededor del 27% del universo está compuesto por materia oscura, una forma de materia que no emite, absorbe ni refleja luz, lo que la hace invisible y detectable solo a través de sus efectos gravitacionales.

 

Características de la Materia Oscura:

 

  • Influencia Gravitacional: La presencia de materia oscura se infiere por su influencia en la rotación de las galaxias y el movimiento de los cúmulos galácticos.
  • Formación de Estructuras Cósmicas: La materia oscura es fundamental en la formación de estructuras a gran escala en el universo, como galaxias y cúmulos de galaxias.

 

A pesar de los esfuerzos, la naturaleza exacta de la materia oscura sigue siendo uno de los mayores enigmas de la cosmología moderna.

 

Energía Oscura: La Fuerza Desconocida

 

El componente más misterioso y dominante del universo es la energía oscura, que representa aproximadamente el 68% del contenido energético del cosmos. Esta forma de energía es responsable de la aceleración de la expansión del universo, un descubrimiento sorprendente que desafió las expectativas de los científicos.

 

Propiedades de la Energía Oscura:

 

  • Expansión Acelerada: Las observaciones de supernovas distantes y la radiación de fondo de microondas sugieren que la energía oscura está impulsando una expansión acelerada del universo.
  • Naturaleza Desconocida: Aunque su existencia es ampliamente aceptada, la naturaleza de la energía oscura es completamente desconocida, y su estudio es un área activa de investigación en cosmología.

 

El Papel de la Radiación y las Neutrinos

 

Además de la materia y la energía oscura, el universo contiene radiación y partículas subatómicas como los neutrinos. La radiación cósmica de fondo de microondas (CMB), el eco del Big Bang, llena el universo y proporciona una instantánea del universo primitivo.

 

Neutrinos:

 

  • Partículas Subatómicas: Los neutrinos son partículas extremadamente ligeras y abundantes, que apenas interactúan con la materia ordinaria. Aunque contribuyen en una pequeña cantidad a la masa total del universo, su estudio ofrece información valiosa sobre los procesos nucleares en las estrellas y el Big Bang.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.