Domingo, 12 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 14 de Agosto de 2024
Salud

Cómo no tener un hogar afecta a la salud

La falta de un hogar seguro y estable es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y sus consecuencias van mucho más allá de la pérdida de un lugar físico donde vivir. La carencia de un hogar tiene un impacto profundo y multifacético en la salud física, mental y emocional de las personas.

 

Impacto en la Salud Física

 

La falta de un hogar puede llevar a una serie de problemas de salud física, exacerbados por la falta de acceso a servicios médicos y condiciones de vida inadecuadas.

 

Enfermedades Infecciosas:

 

  • Exposición al Clima: Las personas sin hogar a menudo están expuestas a condiciones climáticas extremas, lo que aumenta el riesgo de hipotermia, insolación y otros problemas relacionados con el clima.
  • Hacinamiento y Condiciones Insalubres: Vivir en refugios abarrotados o en la calle aumenta la exposición a enfermedades infecciosas como la tuberculosis, hepatitis, infecciones respiratorias y enfermedades de transmisión sexual.

 

Problemas Crónicos de Salud:

 

  • Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares: La mala alimentación y el estrés constante contribuyen al desarrollo y empeoramiento de enfermedades crónicas como la diabetes y enfermedades cardiovasculares.
  • Higiene y Salud Bucal: La falta de acceso a instalaciones de higiene adecuadas puede llevar a infecciones de la piel y problemas dentales graves.

 

[Img #73462]

 

Impacto en la Salud Mental

 

La inseguridad habitacional tiene un impacto devastador en la salud mental de las personas. La incertidumbre y el estrés continuo pueden desencadenar o agravar problemas psicológicos.

 

Trastornos Mentales:

 

  • Ansiedad y Depresión: La falta de estabilidad y seguridad aumenta significativamente los niveles de ansiedad y depresión entre las personas sin hogar.
  • Estrés Postraumático (TEPT): Muchas personas sin hogar han experimentado traumas, ya sea antes o durante su situación de falta de vivienda, lo que puede resultar en TEPT.

 

Consumo de Sustancias:

 

  • Adicciones: El abuso de sustancias es tanto una causa como una consecuencia de la falta de vivienda. Muchas personas recurren a las drogas o el alcohol como una forma de enfrentar su situación, lo que a su vez puede dificultar la capacidad de salir de la falta de hogar.

 

Acceso a Servicios de Salud

 

La falta de vivienda complica el acceso a servicios de salud necesarios, agravando aún más los problemas de salud física y mental.

 

Barreras para el Acceso:

 

  • Falta de Documentación: Sin una dirección permanente, es difícil mantener documentación necesaria para recibir atención médica.
  • Desconfianza en el Sistema de Salud: Las experiencias previas negativas y la discriminación pueden llevar a una desconfianza en los servicios de salud.

 

Servicios Inadecuados:

 

  • Atención de Emergencia: Las personas sin hogar a menudo dependen de los servicios de emergencia en lugar de atención primaria preventiva, lo que resulta en un tratamiento menos eficaz y más costoso a largo plazo.
  • Falta de Coordinación: La ausencia de un hogar dificulta la coordinación de tratamientos continuos y seguimiento médico.

 

Impacto en Grupos Vulnerables

 

Niños y Adolescentes:

 

  • Desarrollo y Educación: La falta de estabilidad afecta el desarrollo cognitivo y emocional de los niños, además de dificultar la continuidad educativa.
  • Salud Nutricional: Los niños sin hogar son más propensos a sufrir de malnutrición y problemas de crecimiento.

 

Mujeres y Personas Mayores:

 

  • Violencia y Abuso: Las mujeres sin hogar son más vulnerables a la violencia y el abuso, lo que agrava los problemas de salud mental y física.
  • Condiciones Crónicas en Mayores: Los ancianos sin hogar tienen tasas más altas de enfermedades crónicas y una menor esperanza de vida.

 

Soluciones y Políticas Necesarias

 

Para mitigar los efectos negativos de la falta de vivienda en la salud, es esencial implementar políticas y programas eficaces.

 

Vivienda Asequible:

 

  • Construcción y Subsidios: Aumentar la disponibilidad de viviendas asequibles y proporcionar subsidios de alquiler puede ayudar a reducir la falta de hogar.

 

Servicios Integrados de Salud:

 

  • Centros de Salud Comunitarios: Establecer centros de salud accesibles que ofrezcan servicios médicos, mentales y de abuso de sustancias bajo un mismo techo.
  • Programas de Alcance: Desarrollar programas de alcance que lleven los servicios de salud directamente a las personas sin hogar.

 

Apoyo Psicosocial:

 

  • Consejería y Terapia: Proporcionar servicios de consejería y terapia para abordar problemas de salud mental y trauma.
  • Rehabilitación y Reinserción: Programas que ayuden a las personas a reintegrarse a la sociedad a través de la educación y el empleo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.