Ingeniería y computación
Miniordenador energizado por aire
Para ciertas tareas de vigilancia médica de un paciente de las cuales puede depender su vida, un ordenador o dispositivo automático que dependa de la electricidad puede ser más vulnerable que otro que no necesite la electricidad para nada. Unos científicos han creado, para realizar una tarea médica específica, un miniordenador que no necesita electricidad, solo aire.
Este avance tecnológico es obra de un equipo integrado, entre otros, por Shane Hoang y William Grover, ambos de la Universidad de California en Riverside, Estados Unidos.
La función de este nuevo ordenador neumático es vigilar el correcto funcionamiento de ciertos aparatos médicos, concretamente dispositivos de compresión neumática intermitente, y dar la alarma si falla el dispositivo cuya vigilancia se le ha confiado, todo ello sin requerir sensores eléctricos.
El nuevo y singular ordenador es una forma más fiable y barata de ayudar a prevenir coágulos sanguíneos y derrames cerebrales.
El ordenador no solo funciona con aire, sino que también lo utiliza para emitir avisos. Hace sonar inmediatamente un silbato cuando detecta un problema con la máquina del tipo citado encargada de mantener con vida al paciente.
Los dispositivos de compresión neumática intermitente se llenan de aire periódicamente y aprietan las piernas de una persona para aumentar el flujo sanguíneo. De este modo se evitan los coágulos que provocan la obstrucción de los vasos sanguíneos, derrames cerebrales o la muerte. Normalmente, estas máquinas se energizan y controlan mediante un sistema electrónico.
Los dispositivos convencionales de compresión neumática intermitente pueden salvar vidas, pero toda la electrónica de supervisión que llevan emparejada los hace potencialmente vulnerables además de muy caros. Teniendo esto en mente, Hoang, Grover y sus colegas se propusieron crear un ordenador neumático que pudiera realizar esa labor de supervisión, aprovechando la circulación de aire y permitiendo así prescindir de tanta electrónica.
Un ordenador neumático se basa en la acción mecánica del aire comprimido, y en su desplazamiento entre diversos puntos. Opera de un modo no muy distinto a como lo hace un ordenador eléctrico.
Dispositivo de detección energizado por aire. (Imagen: William Grover / UCR)
El ordenador neumático utiliza las diferencias de presión del aire que fluye a través de 21 diminutas válvulas para contar el número de ceros y unos.
Si no se ha producido ningún error en el recuento, el silbato no suena.
Si suena, es señal de que la máquina de compresión neumática intermitente necesita reparaciones.
Una de las pruebas realizadas por el equipo de investigación y desarrollo fue tan expeditiva como clara: al dañar deliberadamente con un cuchillo un dispositivo de compresión neumática intermitente, el silbido del ordenador avisó del problema pocos segundos después.
Una ventaja interesante del ordenador neumático es que puede ser utilizado en ambientes con una humedad o una temperatura muy altas, que son poco aptos para la electrónica.
Además, no es voluminoso. Su tamaño es parecido al de una caja de cerillas.
Hoang, Grover y sus colegas exponen los detalles técnicos de su ordenador neumático en la revista académica Device, bajo el título “Air-powered logic circuits for error detection in pneumatic systems”. (Fuente: NCYT de Amazings)