Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 22 de Agosto de 2024
Tecnología de salud

Tejidos inteligentes para ropa que vigile nuestra salud

Imagine una camiseta que vigile la temperatura corporal del usuario para detectar la aparición de fiebre, así como su ritmo cardiaco para detectar anomalías que merezcan una visita al médico. Imagine una prenda deportiva que por sí misma mida el rendimiento del atleta, en vez de que este tenga que llevar sujeto al cuerpo un dispositivo alimentado por pilas. E imagine que tales prendas puedan lavarse sin problema.

 

Estas prendas no están en un horizonte tecnológico lejano, sino a la vuelta de la esquina. Un equipo de científicos encabezado por Jun Peng, de la Universidad de Waterloo en Canadá, ha desarrollado un tejido textil inteligente cuyas capacidades permiten confeccionar con él ropa con las habilidades que hemos comentado. El tejido es capaz de recolectar energía, vigilar parámetros de salud de la persona con la que está en contacto físico y hacer un seguimiento del movimiento de esta.

 

El nuevo tejido puede convertir el calor corporal así como la energía solar en electricidad, permitiendo potencialmente un funcionamiento continuo sin necesidad de una fuente de energía externa. Pueden integrarse en el material distintos sensores que controlen la temperatura y otros parámetros.

 

Empleado en mascarillas protectoras, como las que se llevaron profusamente durante la pandemia, puede ser configurado para que detecte en el aliento sustancias químicas que ayuden a identificar la presencia de virus, así como la de algunas otras amenazas para la salud.

 

A diferencia de los dispositivos portátiles actuales, que a menudo dependen de fuentes de energía externas o de recargas frecuentes, esta investigación pionera ha creado un tejido novedoso que es más estable, duradero y rentable que otros tejidos del mercado.

 

[Img #73537]

Una tira del tejido inteligente siendo estirada por un miembro del equipo de investigación y desarrollo, a fin de demostrar la elasticidad y la robustez del material. (Foto: University of Waterloo)

 

La siguiente fase de esta línea de investigación y desarrollo se centrará en mejorar aún más las prestaciones del tejido y la integración en él de los componentes electrónicos necesarios para cada tipo de aplicación.

 

Es posible que en el futuro se desarrolle una aplicación para teléfonos inteligentes que rastree y transmita los datos del tejido a los profesionales de la salud, lo que permitiría un seguimiento de la salud en tiempo real, no invasivo y de uso cotidiano.

 

Peng y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo tejido inteligente en la revista académica Journal of Materials Science & Technology, bajo el título “MXene-based thermoelectric fabric integrated with temperature and strain sensing for health monitoring”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.