Miércoles, 26 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 25 de Noviembre de 2025 a las 19:35:33 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Redacción
Lunes, 26 de Agosto de 2024
Medicina

La enfermedad del legionario

La enfermedad del legionario es una forma grave de neumonía que puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente. Causada por la bacteria Legionella pneumophila, esta enfermedad ha captado la atención de la comunidad médica y del público debido a sus brotes periódicos y su impacto en la salud pública.

 

¿Qué es la Enfermedad del Legionario?

 

La enfermedad del legionario es una infección pulmonar que se manifiesta como neumonía. Fue identificada por primera vez en 1976, tras un brote en una convención de la Legión Americana en Filadelfia, de ahí su nombre. La infección es causada por la inhalación de pequeñas gotas de agua que contienen la bacteria Legionella.

 

Causas y Modo de Transmisión

 

La Legionella pneumophila prospera en ambientes acuáticos, especialmente en agua tibia. Los lugares comunes donde se puede encontrar esta bacteria incluyen:

 

  • Sistemas de Aire Acondicionado: En grandes edificios, donde la bacteria puede multiplicarse en las torres de enfriamiento.
  • Sistemas de Agua Caliente: Como los calentadores y los tanques de agua caliente.
  • Spas y Jacuzzis: Si no están bien mantenidos.
  • Fuentes Decorativas: Que no reciben el tratamiento adecuado.
  • Sistemas de Plomería: Especialmente en edificios antiguos con tuberías corroídas.

 

La enfermedad no se transmite de persona a persona. La principal vía de infección es la inhalación de aerosoles contaminados con Legionella.

 

[Img #73563]

 

(Foto: CDC Public Health Image Library)

 

Síntomas de la Enfermedad del Legionario

 

Los síntomas de la enfermedad del legionario suelen aparecer entre 2 y 10 días después de la exposición a la bacteria. Los primeros síntomas son similares a los de la gripe y pueden incluir:

 

  • Fiebre Alta: A menudo superior a 39°C.
  • Escalofríos.
  • Dolores Musculares.
  • Dolor de Cabeza.

 

A medida que la enfermedad progresa, los síntomas pueden empeorar, incluyendo:

 

  • Tos Persistente: Que puede ser seca o producir esputo.
  • Dificultad para Respirar.
  • Dolor en el Pecho.
  • Problemas Gastrointestinales: Como náuseas, vómitos y diarrea.
  • Confusión y Otros Problemas Neurológicos.

 

Diagnóstico y Tratamiento

 

El diagnóstico de la enfermedad del legionario se realiza mediante varios métodos, incluyendo:

 

  • Cultivo de Esputo: Para identificar la presencia de Legionella.
  • Prueba de Antígeno en Orina: Que puede detectar la bacteria rápidamente.
  • Radiografía de Tórax: Para confirmar la presencia de neumonía.

 

El tratamiento principal para la enfermedad del legionario son los antibióticos. Los más comúnmente utilizados incluyen la azitromicina y las fluoroquinolonas. Es crucial iniciar el tratamiento lo antes posible para reducir el riesgo de complicaciones graves.

 

Medidas de Prevención

 

Prevenir la enfermedad del legionario implica controlar el crecimiento de Legionella en los sistemas de agua. Las estrategias efectivas incluyen:

 

  • Mantenimiento Regular de Sistemas de Agua: Incluyendo la limpieza y desinfección de torres de enfriamiento y sistemas de agua caliente.
  • Control de Temperatura: Mantener la temperatura del agua caliente por encima de 60°C para evitar el crecimiento de la bacteria.
  • Filtración y Desinfección: Uso de filtros y desinfectantes adecuados en spas, jacuzzis y fuentes.
  • Inspección y Reemplazo de Piezas de Plomería: Especialmente en edificios antiguos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.