Climatología y astronáutica
El Satélite Meteorológico Ártico afronta su importante misión
La misión del nuevo satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ya está en órbita, se centrará, como su nombre indica, en vigilar la meteorología del Ártico, y recolectar datos que permitan hacer un seguimiento más preciso del efecto que el calentamiento global está teniendo en esa zona de la Tierra.
Los impactos de la crisis climática que sufre la Tierra se están notando más en el Ártico que en otras partes del mundo. Pero además, lo que ocurre en el clima del Ártico no se queda ahí, sino que ejerce una influencia significativa en el sistema climático terrestre en su conjunto.
Tras un periodo de comprobaciones y otros preparativos, que finalizará en octubre, el Satélite Meteorológico Ártico, que fue lanzado al espacio el pasado 16 de agosto, comenzará su misión propiamente dicha.
El satélite pesa 125 kilogramos y mide 1,0 metros x 5,3 x 0,9.
Lleva a bordo un sofisticado radiómetro de microondas que proporcionará perfiles verticales de alta resolución de la temperatura y la humedad atmosféricas en todas las condiciones meteorológicas.
Los datos de humedad son especialmente importantes para las predicciones meteorológicas en el Ártico, ya que el vapor de agua puede cambiar muy rápidamente en esta región.
Recreación artística del Satélite Meteorológico Ártico en el espacio. (Imagen: ESA / Mlabspace)
Si todo marcha bien, este satélite será el precursor de una futura constelación de satélites, llamada EPS-Sterna, que la ESA construiría para Eumetsat cuando este prototipo haya demostrado todo su potencial en órbita.
Esa constelación de satélites suministraría datos más frecuentes no solo para mejorar las previsiones meteorológicas a corto plazo para las naciones con territorio en la región ártica, sino también para el resto del mundo, teniendo en cuenta la mencionada influencia climática del Ártico sobre el planeta.
Para el desarrollo y la gestión del Satélite Meteorológico Ártico, se ha recurrido a más de 30 empresas de 12 estados miembros de la ESA, entre ellas KSAT de Noruega, OHB Sweden (Suecia), Omnisys Sweden (Suecia) y Thales Alenia Space de Francia. (Fuente: NCYT de Amazings)