Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 26 de Agosto de 2024
Tecnología

Motivos para incluir una fosa séptica en tu vida

El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. En la actualidad. 748 millones de personas en todo el mundo continuan teniendo serios problemas para acceder al agua. Un motivo para recordar la importancia que el agua potable tiene para el ser humano. Es aquí donde las fosas sépticas entran en escena.

 

¿Pero qué son las fosas sépticas?

 

Una fosa séptica es un sistema que se utiliza para el tratamiento inicial de las aguas residuales domésticas. En este proceso, se lleva a cabo la separación y transformación fisicoquímica de los contaminantes presentes en las aguas. A través de los procesos de decantación y sedimentación, este sistema permite eliminar los sólidos presentes en las aguas residuales.

 

¿Por qué son tan importantes?

 

Han pasado más de 150 años desde que el francés Jean-Luis Mouras inventó la fosa séptica en 1860, concebida originalmente como un paso intermedio entre la generación de aguas residuales domésticas y el sistema de alcantarillado, no como un tratamiento descentralizado.

 

Con el tiempo, la fosa séptica ha evolucionado, y hoy en día constituye uno de los métodos previos más utilizados en los sistemas descentralizados de depuración, desempeñando un importante protagonismo en la gestión de aguas residuales. Gracias a su diseño y operación posibilitan un tratamiento eficaz, minimizando la contaminación ambiental y la emisión de malos olores. 

 

Ciertamente, es esencial reconocer la importancia de gestionar adecuadamente las aguas residuales y optar por sistemas sostenibles como las fosas sépticas. Esto lo sabe muy bien el experto equipo de profesionales que encontrarás en Depuradoras MBS, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector, especialista en la distribución, instalación y mantenimiento de depuradoras para el tratamiento de aguas residuales en entornos domésticos.

 

Sus múltiples ventajas

 

Citando a Statista, "Según los datos presentados en el 2020 Ecological Threat Register, cerca de 2.600 millones de personas en todo el mundo viven en países expuestos a niveles altos y extremos de estrés hídrico. En 2040, esta cifra podría aumentar hasta los 5.400 millones".

 

El sudeste asiático, así como la región de Oriente Medio y África del Norte, son especialmente vulnerables a la escasez de agua, aunque no son las únicas áreas afectadas. En América Latina, Chile y México sobresalen como los países con mayor riesgo de sufrir estrés hídrico. Con extensas zonas desérticas, la crisis del agua en estos países se ha vuelto evidente debido a la alta demanda en los sectores doméstico, industrial y agrícola. Europa, Grecia y España son los países donde la población enfrenta mayor exposición a este problema ambiental, consumiendo entre el 40% y el 80% de los recursos hídricos disponibles cada año. De ahí la necesidad de implementar el uso de las fosas sépticas. Realmente, son muchos sus beneficios. Veamos algunos de ellos a continuación.

 

  • Entre sus principales bondades destacan su durabilidad, bajo mantenimiento y capacidad de adaptarse a una variedad de terrenos, lo que las convierte en una opción muy versátil para diferentes entornos. 
  • Otra de las características más importantes es que no requieren energía eléctrica para funcionar de manera efectiva, es por este motivo que resultan perfectas para áreas sin acceso a servicios eléctricos o donde se busca reducir el consumo energético.
  • Asimismo, cuando se emplean correctamente, estas fosas no producen olores desagradables ni atraen insectos, contribuyendo así a un entorno más saludable y libre de molestias. 
  • Además, su eficiente diseño eficiente permite una manipulación segura de las aguas residuales, minimizando los impactos ambientales y ayudando a preservar la calidad del agua en la zona. 
  • Sin olvidar que con el mantenimiento adecuado, mantienen un excelente funcionamiento durante muchos años.

 

Tipos de fosas sépticas

 

Las fosas sépticas se diferencian principalmente por el material con el que están fabricadas, su estructura y el proceso que utilizan para el tratamiento de aguas residuales. 

 

Según el material utilizado en su construcción

 

  • Hormigón, ladrillo y acero inoxidable: las fosas sépticas construidas con hormigón, ladrillo y acero inoxidable se caracterizan por su gran durabilidad y resistencia. En particular, el hormigón y el ladrillo son materiales sólidos y estables que ofrecen una excelente capacidad de almacenamiento y pueden soportar condiciones extremas. Por otro lado, el acero inoxidable es especialmente apreciado por su alta resistencia a la corrosión y su larga vida útil.
  • Fibra de vidrio y polietileno: despuntan especialmente por su resistencia a la corrosión y su facilidad de instalación. Dada la naturaleza ligera y resistente de la fibra de vidrio, facilita tanto su transporte como su instalación. El polietileno, por su parte, es un plástico muy duradero, fácil de mantener que ofrece una excelente resistencia tanto a los impactos como a los riesgos geológicos.

 

Según su estructura

 

  • Fosas sépticas de un compartimento: para reducir la posibilidad de que sólidos en suspensión escapen al exterior, se utilizan filtros en la salida, que actúan como un segundo compartimento, reteniendo los residuos y mejorando la eficacia del sistema.
  • Fosas sépticas de dos compartimentos: son las más comunes. El agua clarificada en el primer compartimento pasa al segundo a través de un orificio situado entre las capas de flotantes y lodos, evitando el arrastre de estos materiales. En el segundo compartimento, se realiza una nueva separación de materias flotantes y sedimentables, aunque en menor cantidad.
  • Fosas sépticas de tres compartimentos: en sistemas con tres compartimentos, se puede incluir un material de soporte que favorece la fijación de la biomasa bacteriana, funcionando como un filtro biológico que aumenta la eficiencia del tratamiento.

 

Según el proceso de tratamiento de aguas residuales

 

  • Fosas sépticas de acumulación: cerradas y herméticas donde se almacenan las aguas residuales, que luego se retiran periódicamente por un gestor autorizado.
  • Fosas sépticas con filtro biológico: equipadas con un sistema de filtros que capturan la mayoría de los residuos, estas fosas ofrecen un tratamiento adicional al agua residual.
  • Fosas sépticas de oxidación total: funcionan mediante un sistema de recirculación de lodos, que posibilita depurar una gran parte del agua residual tratada, logrando un nivel de purificación más alto.

 

Para terminar, solo resta recordar que el acceso a agua limpia y a un saneamiento adecuado es un derecho humano fundamental para la salud y el bienestar. Cuando el agua está contaminada o el saneamiento es deficiente, el riesgo de propagación de enfermedades mortales aumenta, constituyendo una amenaza seria para millones de personas a nivel global. 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.