Lunes, 17 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Septiembre de 2012
Climatología

Mayor emisión de metano a la atmósfera por descensos fuertes del nivel del agua de embalses

Un nuevo estudio es el primero, o uno de los primeros, que realmente demuestra y cuantifica la relación existente entre reducciones drásticas en el nivel del agua de embalses y la emisión desde ellos de metano, un gas con un potente efecto invernadero.

Bridget Deemer, de la Universidad del Estado de Washington, campus de Vancouver (no confundir esta localidad estadounidense con la ciudad canadiense también llamada Vancouver), midió los gases disueltos en una columna de agua del lago Lacamas, en el condado de Clark, del sur de Nevada, y encontró que cuando bajaba el nivel del agua las emisiones de metano aumentaban hasta superar en 20 veces las habituales. Maria Glavin, de la misma universidad, recolectó muestras de las burbujas emitidas por el barro del lago y sus mediciones indicaron un aumento de 36 veces en las emisiones de metano durante una reducción drástica en el nivel del agua.

Se calcula que el metano es 25 veces más eficaz que el dióxido de carbono como gas de efecto invernadero, es decir con la capacidad de retener calor y mantenerlo en la atmósfera. Aunque las presas, lagos y similares cubren sólo una pequeña porción de la superficie terrestre, albergan sin embargo un nivel de actividad biológica que puede producir grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Tan sólo en Estados Unidos hay unas 80.000 presas.

[Img #9833]
"Las represas han sido consideradas hasta ahora como fuente de energía verde", comenta Deemer. "Pero su papel en las emisiones de gases de efecto invernadero ha sido pasado por alto".

La cuestión es polémica porque los embalses son de gran utilidad en infinidad de lugares del mundo, y no hay alternativas fáciles a su existencia.

La labor de Deemer y Glavin es parte de un trabajo más amplio, encaminado a conocer mejor el papel que los lagos, embalses y similares tienen en el problema de las emisiones de gases con efecto invernadero.

Esta investigación podría promover la aplicación de estrategias más contundentes para afrontar la reducción del nivel de embalses, lagos y similares, tal como señala John Harrison, de la Universidad del Estado de Washington. De todos modos, muchas veces los niveles de los embalses dependen de necesidades imperiosas de la población y de circunstancias climáticas inamovibles, por lo que el margen de maniobra no es muy grande.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.