Educación
Cómo las titulaciones STEAM están moldeando la fuerza laboral del futuro
La educación, desde su concepción, se ha peleado en cuanto a su objetivo paradigmático: entre el pensamiento crítico y la formación laboral. O sea, las instituciones educativas tienen como fin fomentar el aspecto académico y científico; o formar trabajadores, sin tener en cuenta el desarrollo intelectual y personal. Una u otra visión ha dependido de lo que se ha requerido en cuanto a avances científicos o a fuerza laboral, según el contexto de cada país.
Ambas visiones se han opuesto, dejando a la otra de lado. Es de entender que han respondido a las necesidades contextuales, pero al mismo tiempo perjudicando el desarrollo integral de los estudiantes. Sin embargo, la actualidad ha cambiado para bien en este aspecto: la educación busca el desarrollo integral de estudiantes, al tiempo que los prepara para el mundo laboral; por lo que ambas partes son beneficiadas y les permiten sacar el máximo provecho de sus capacidades.
¿Qué ha motivado el cambio? ¿Cómo ha sido posible? La respuesta a ambas preguntas es la educación STEAM, Science: Technology, Engineering, Arts y Mathematics, por sus siglas en inglés. El enfoque educativo STEAM hace énfasis en las disciplinas a las que hace mención. Todas ellas son esenciales para la integridad intelectual de las personas y el óptimo desempeño de industrias de todos los sectores. Sabiendo esto, resulta mucho más fácil ver el impacto positivo de STEAM en la fuerza laboral contemporánea.
Al ser un método de enseñanza que se puede aplicar desde niños hasta adultos, la continuidad permite que el estudiante siga desarrollándose en la medida en la que crece en todos los aspectos de su vida. Con un correcto acompañamiento académico, la elección de estudios superiores, como lo puede ser estudiar formación profesional en Madrid o una carrera universitaria, es mucho más consciente y consistente con lo que ha ido aprendiendo, por lo que sus conocimientos y habilidades se desarrollarán de forma más efectiva.
El futuro tecnológico laboral y la educación STEAM
La tecnología avanza a pasos trepidantes y cada vez más rápido. Al ser el conocimiento acumulativo y que se genera sobre su propia base, es de esperar que se desarrolle también con velocidad. El impacto que tiene en el mundo laboral es claro, por lo que las empresas buscan constantemente personal que esté cualificado y preparado para las exigencias vigentes. Esto es especialmente atractivo para aquellos estudiantes que buscan hacer un FP a distancia, ya que por lo general tienen como objetivo estudiar para tener una salida profesional accesible y rápida, sin tener que pasar por varios años en la universidad.
El manejo de tecnologías que se emplean en las industrias es indispensable, y la preparación educativa es la responsable de dotar a los futuros empleados de todas las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir sus labores. Lo más evidente es el apartado de la Inteligencia Artificial, pero también implica el manejo de tecnologías en otras áreas, como por ejemplo en la salud, que facilitan el diagnóstico temprano. Por tanto, el aprendizaje basado en STEAM en todos los niveles educativos ha marcado una trayectoria cada vez más fructífera.
Por supuesto, no se trata solo de saber manejar la tecnología, sino también de aplicarlas en las áreas de conocimientos pertinentes. Es decir, en el caso de la sanidad, ser un profesional con las capacidades sanitarias, valga la redundancia, suficientes para aprovechar las capacidades científico-tecnológicas que se desarrollan en el enfoque STEAM en la educación, durante el aprendizaje en el periodo que dure un FP en Sanidad o una carrera universitaria. El pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la metodología son indispensables para el correcto desempeño profesional.
El papel de los FP en la actualidad tecnológica
Los FP son buscados principalmente por quienes tienen interés en desarrollar competencias profesionales en pocos años. Pero esto no quiere decir que la educación impartida por estas instituciones deba ser deficiente o incompleta, sino más bien precisamente orientada hacia el desarrollo profesional y las demandas laborales de las empresas.
Linkia es una de las instituciones que ofrecen FP, tanto a distancia como presenciales. Su oferta educativa es variada, lo que sería atractivo en primer lugar, pero puede diferenciarse de otras ofertas al aplicar el enfoque educativo STEAM durante su formación, lo que permite que sus estudiantes puedan culminar sus estudios con salidas y aportes laborales exitosos. Además de los beneficios personales de una correcta educación, claro está.
La flexibilidad de los programas de Linkia FP también logra que el estudiante pueda recibir la educación de acuerdo al camino profesional que elijan. También hay la opción de continuar sus estudios y llegar a niveles superiores, con mejor empleabilidad y sueldos.
Un estudiante con las herramientas adecuadas y una educación integral que responde a las necesidades actuales, puede ofrecer a las empresas soluciones realmente efectivas. Lo que a su vez le permitirá seguir creciendo cognitivamente en cualquiera de las áreas que se quiera desempeñar, incluso las personales, ya que el pensamiento crítico no se limita a lo profesional.