Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Agosto de 2024
Zoología

Los animales que más tiempo duermen

El sueño es un proceso esencial para la mayoría de los seres vivos, y en el reino animal, las horas de sueño pueden variar drásticamente de una especie a otra. Mientras que los humanos necesitamos un promedio de 7 a 9 horas de sueño al día, algunos animales duermen mucho más, alcanzando cifras sorprendentes.

 

Murciélagos Marrones (Myotis lucifugus)

 

El murciélago marrón pequeño es uno de los campeones del sueño en el reino animal. Esta especie puede dormir hasta 20 horas al día. Su estilo de vida nocturno y su necesidad de conservar energía para la caza de insectos durante la noche contribuyen a sus largas siestas diurnas. Además, la hibernación durante los meses fríos aumenta aún más su tiempo de descanso.

 

Perezosos (Folivora)

 

Los perezosos, conocidos por su estilo de vida lento y relajado, duermen entre 15 y 20 horas al día. Esta conducta está relacionada con su dieta baja en calorías basada en hojas, que requiere un metabolismo extremadamente lento. El sueño prolongado les permite conservar la energía necesaria para la digestión y el mantenimiento de sus funciones corporales.

 

Koalas (Phascolarctos cinereus)

 

Los koalas, iconos de la fauna australiana, duermen alrededor de 18 a 22 horas diarias. Al igual que los perezosos, su dieta de hojas de eucalipto, que son bajas en nutrientes y difíciles de digerir, demanda mucho tiempo de descanso para procesarlas eficientemente. Este extenso período de sueño también les ayuda a evitar depredadores y conservar energía.

 

[Img #73615]

 

Armadillos Gigantes (Priodontes maximus)

 

Los armadillos gigantes pueden dormir hasta 18 horas al día. Estos animales, que habitan en América del Sur, son nocturnos y pasan gran parte del día descansando en sus madrigueras. Su sueño prolongado les permite ahorrar energía para sus actividades nocturnas de búsqueda de alimentos y excavación.

 

Tigres (Panthera tigris)

 

Los tigres, los felinos más grandes del mundo, también figuran entre los grandes dormilones del reino animal, durmiendo entre 16 y 20 horas al día. Este extenso descanso es crucial para estos depredadores de alto nivel, ya que les permite recuperar la energía necesaria para cazar presas grandes y realizar largas patrullas en sus territorios.

 

Lirones (Gliridae)

 

Los lirones, pequeños roedores que habitan principalmente en Europa, son famosos por sus largas hibernaciones. Estos animales pueden dormir entre 17 y 20 horas al día durante los meses cálidos e hibernar por períodos extendidos en invierno. Este comportamiento les permite sobrevivir en entornos con alimentos escasos y temperaturas extremas.

 

Razones del Sueño Prolongado en los Animales

 

El tiempo de sueño en los animales está influenciado por varios factores, incluyendo su dieta, metabolismo, hábitos de actividad y estrategias de supervivencia. Los animales que consumen alimentos bajos en calorías o difíciles de digerir, como los koalas y los perezosos, necesitan dormir más para procesar sus alimentos eficientemente. Los depredadores grandes, como los tigres, requieren largas horas de sueño para mantener su energía y rendimiento físico óptimos.

 

Además, el sueño prolongado puede ser una estrategia para evitar depredadores o condiciones ambientales adversas, como en el caso de los lirones que hibernan durante el invierno. La conservación de energía es una necesidad vital para muchos animales, y el sueño les proporciona una manera efectiva de gestionar sus recursos.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.