Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Agosto de 2024
Climatología y astronáutica

EarthCARE ya escanea la atmósfera

Con la crisis climática mundial cada vez más acuciante, el satélite EarthCARE de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha comenzado a suministrar datos nuevos y reveladores que ayudarán a conocer mejor las complejas interacciones entre nubes, aerosoles y radiación dentro de la atmósfera terrestre.

 

En esta misión, con la ESA colabora la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA). El satélite fue diseñado y construido por un consorcio de más de 75 empresas bajo la dirección de Airbus como contratista principal.

 

El EarthCARE (Earth Cloud Aerosol and Radiation Explorer, o Explorador de Nubes, Aerosoles y Radiación de la Tierra), fue lanzado al espacio el 29 de mayo de 2024 (o 28 de mayo según la zona horaria).

 

Un sensor láser de tipo LiDAR, el más avanzado de los cuatro instrumentos del satélite, ya ha escaneado detalladamente, en diversas regiones del globo, bloques verticales de atmósfera de 20 kilómetros de altura, registrando su contenido en nubes y en aerosoles atmosféricos. Estos últimos constan de diminutas partículas y gotitas procedentes de fuentes naturales como incendios forestales, polvo y aerosoles marinos, y de actividades humanas como quema de ciertos combustibles o emisiones producidas durante ciertos procesos industriales.

 

Mediante la emisión de pulsos de luz láser ultravioleta y el análisis de las señales reflejadas, este sensor láser se utiliza para medir la distribución y las propiedades de los aerosoles y las nubes, incluyendo su altitud, su grosor, sus propiedades ópticas y sus características físicas.

 

En combinación con los otros tres instrumentos del satélite, resulta crucial para averiguar el papel exacto de los aerosoles y de las nubes en el balance energético de la Tierra.

 

De los otros tres instrumentos, uno es un radar para nubes que proporciona información sobre la estructura vertical y la dinámica interna de las nubes. Otro es una cámara multiespectral que ofrece una amplia visión general en múltiples longitudes de onda. El último es un radiómetro de banda ancha que mide la radiación solar reflejada y la radiación infrarroja saliente procedente de la Tierra.

 

[Img #73616]

Recreación artística del EarthCARE escaneando porciones de atmósfera. (Imagen: ESA / ATG medialab)

 

Los aerosoles desempeñan un papel importante en el sistema climático de la Tierra, tanto “directamente” al reflejar y absorber la radiación solar entrante y atrapar la radiación saliente, como “indirectamente” al actuar como núcleos de condensación para la formación de nubes, que es como más influyen en nuestro clima.

 

Actividades humanas como procesos industriales, el transporte e incluso la agricultura, están alterando significativamente las concentraciones de aerosoles en la atmósfera y, por tanto, influyendo en los patrones climáticos regionales.

 

Aunque se sabe que las nubes desempeñan un papel muy importante en el calentamiento y el enfriamiento de la atmósfera, siguen siendo una de las mayores incertidumbres a la hora de hacer pronósticos sobre el clima futuro.

 

Las nubes reflejan hacia el espacio la energía solar entrante, pero también atrapan la energía infrarroja saliente. Esto provoca un efecto neto de enfriamiento o de calentamiento. Sin embargo, el grado en que las nubes calientan o enfrían la Tierra depende de varios factores, como su forma, ubicación, altitud, contenido de agua y tamaño de las partículas.

 

Aunque se sabe que las nubes y los aerosoles ejercen actualmente un efecto neto global de enfriamiento, los cambios y los bucles de retroalimentación provocados por la crisis climática podrían reducir su potencial de enfriamiento, exacerbando aún más el cambio climático global. (Fuente: NCYT de Amazings / ESA)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.