Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Agosto de 2024
Historia de la Ciencia

La vida de Georg Simon Ohm

Georg Simon Ohm es una figura fundamental en el mundo de la física y la electrónica. Su trabajo en el campo de la electricidad sentó las bases para muchas de las tecnologías modernas que utilizamos hoy en día.

 

Primeros Años y Educación

 

Georg Simon Ohm nació el 16 de marzo de 1789 en Erlangen, Alemania. Provenía de una familia humilde; su padre, Johann Wolfgang Ohm, era cerrajero, pero tenía un gran interés por la educación y la ciencia, lo que influyó profundamente en sus hijos. Georg y su hermano Martin recibieron una educación inicial en casa, donde su padre les enseñó matemáticas, física, química y filosofía.

 

A los once años, Georg ingresó en la Universidad de Erlangen. Sin embargo, debido a dificultades económicas, tuvo que abandonar los estudios y trabajar como tutor en Suiza para mantener a su familia. A pesar de estos obstáculos, Ohm continuó su educación de manera autodidacta, estudiando libros avanzados de matemáticas y física.

 

Carrera Académica y Descubrimientos

 

En 1811, Ohm regresó a Erlangen y completó su doctorado. Posteriormente, aceptó una posición como profesor de matemáticas en una escuela secundaria en Bamberg. Durante este tiempo, continuó su investigación en física, especialmente en el estudio de la electricidad.

 

La Ley de Ohm

 

El trabajo más famoso de Georg Simon Ohm es, sin duda, la formulación de la ley que lleva su nombre: la Ley de Ohm. Publicada en 1827 en su libro "Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet" (El circuito galvánico, tratado matemáticamente), esta ley establece que la corriente eléctrica que pasa a través de un conductor entre dos puntos es directamente proporcional a la tensión entre esos dos puntos, e inversamente proporcional a la resistencia del conductor. En términos matemáticos, se expresa como:

 

V=IR

 

Donde:

 

  • V es el voltaje,
  • I es la corriente,
  • R es la resistencia.

 

Este descubrimiento fue crucial para el desarrollo de la teoría eléctrica y la ingeniería. Sin embargo, en su tiempo, Ohm enfrentó una fuerte resistencia y crítica de sus contemporáneos, y su trabajo no fue inmediatamente aceptado.

 

[Img #73621]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Reconocimiento y Legado

 

A pesar de las dificultades iniciales, el trabajo de Ohm acabó ganando reconocimiento. En 1841, recibió la Medalla Copley de la Royal Society de Londres, uno de los premios más prestigiosos en ciencia. En 1849, Ohm fue nombrado profesor de física en la Universidad de Múnich, donde continuó sus investigaciones y enseñó hasta su muerte en 1854.

 

Impacto en la Ciencia y la Tecnología

 

La Ley de Ohm es una piedra angular en la física y la ingeniería eléctrica. Su trabajo ha tenido un impacto duradero en la manera en que entendemos y utilizamos la electricidad. Hoy en día, la unidad de resistencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades (SI) se llama "ohmio" (Ω) en su honor.

 

La Ley de Ohm no solo es fundamental en la teoría de circuitos eléctricos, sino que también es esencial en el diseño y análisis de sistemas electrónicos. Desde los simples circuitos de las baterías hasta los complejos sistemas de comunicación y computación, los principios establecidos por Ohm siguen siendo aplicables y esenciales.

 

Influencia en la Educación

 

Además de sus contribuciones científicas, Georg Simon Ohm también fue un educador dedicado. Su enfoque en la enseñanza y su capacidad para explicar conceptos complejos de manera accesible han inspirado a generaciones de estudiantes y científicos. Sus escritos y métodos pedagógicos continúan siendo una referencia en la educación en física.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.