Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 29 de Agosto de 2024
Neurología

Validan la eficacia de un tratamiento contra la migraña

Unos investigadores han llevado a cabo un estudio sobre el nivel de eficacia de un tratamiento contra la migraña basado en un anticuerpo monoclonal, galcanezumab, en la práctica clínica habitual.

 

El estudio lo han coordinado especialistas del Hospital Clínic de Barcelona y del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) en Barcelona.

 

En el estudio han participado más de 1.000 pacientes, de 12 Unidades de Cefalea de distintos hospitales de España. Se trata de la mayor serie de pacientes en una investigación de estas características publicada académicamente.

 

La migraña crónica es una enfermedad neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una condición compleja con síntomas variados, que incluyen:

 

-Dolor pulsátil: generalmente localizado en un lado de la cabeza.

 

-Sensibilidad a la luz (fotofobia).

 

-Sensibilidad al sonido (fonofobia).

 

-Náuseas y vómitos.

 

-Aura: en algunos casos, los pacientes experimentan perturbaciones visuales o sensoriales antes del inicio del dolor.

 

“Estos síntomas pueden ser debilitantes, interfieren con las actividades diarias y afectan a la capacidad de las personas para trabajar, socializar y mantener relaciones familiares”, explica Víctor Obach, neurólogo del Hospital Clínic de Barcelona, investigador del IDIBAPS y uno de los coordinadores del estudio.

 

A diferencia de la migraña episódica, los pacientes con migraña crónica presentan 15 o más días de cefalea al mes durante al menos tres meses, lo que provoca un impacto negativo significativo en la calidad de vida de las personas que la padecen.

 

[Img #73629]

Equipo investigador del Grupo Galca-Only donde Víctor Obach, Neus Fabregat, Santiago Fernández y Teresa Marco, del Hospital Clínic, han coordinado el estudio multicéntrico. (Foto: Hospital Clínic)

 

Inmunoterapia para la migraña

 

El nuevo estudio se centró en validar la eficacia del galcanezumab, un anticuerpo monoclonal dirigido al péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), en pacientes con migraña crónica en un entorno de práctica clínica habitual. La evidencia del mundo real utilizada en esta investigación permite una comprensión más precisa de cómo el galcanezumab funciona fuera de los ensayos clínicos controlados.

 

Los resultados del estudio, en el que participaron 1.055 pacientes, mostraron que el galcanezumab es eficaz en la reducción de la frecuencia de los ataques de migraña en pacientes con migraña crónica. Un 50% los pacientes tratados con galcanezumab experimentaron una disminución significativa en el número de días con migraña por mes, mejorando notablemente su calidad de vida.

 

Además, se observó que el galcanezumab no solo es eficaz, sino también seguro, con un perfil de efectos secundarios manejable en el contexto de la práctica clínica diaria. Estos hallazgos concuerdan con los resultados observados en ensayos clínicos anteriores, lo que respalda la utilidad de este tratamiento en un entorno real.

 

“Los resultados de este estudio son prometedores y tienen importantes implicaciones para el manejo de la migraña crónica. La evidencia recogida en un entorno de vida real proporciona una visión más práctica de cómo los tratamientos pueden ser más efectivos cuando se adaptan a las necesidades individuales de los pacientes”, apunta el Dr. Obach.

 

Además, subraya la importancia de un enfoque integral en el tratamiento de la migraña crónica, que no solo se centra en la reducción de la frecuencia de los ataques, sino también en mejorar la calidad de vida general de los pacientes. Esto incluye la atención a factores como el sueño, la dieta, el manejo del estrés y el apoyo psicológico.

 

El estudio se titula “Long-term effectiveness and tolerability of galcanezumab in patients with migraine excluded from clinical trials: real world evidence of 1055 patients with 1 year follow-up from the Galca-Only registry”. Y se ha publicado en la revista académica The Journal of Headache and Pain. (Fuente: Hospital Clínic)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.